Home » News » Características de los radios para patrullas

Características de los radios para patrullas

Bomberos utilizando sistemas de radio

Las radios o walkie-talkie son herramientas que facilitan la comunicación entre los elementos de seguridad pública. Las patrullas establecen rangos operativos con sus radios para estar alertas ante cualquier emergencia y activar sus torretas para comunicar la alarma.

En este artículo de Alértica te presentaremos un poco de historia sobre el uso del radio en la seguridad pública, los tipos de radios que operan, sus códigos y claves y las frecuencias que utilizan. 

Así que te invitamos a continuar la lectura para que conozcas la complejidad y evolución de los radios en la seguridad pública.

¿Cómo opera el Sistema de Radiocomunicación en la Seguridad Pública?

La Red Nacional de Radiocomunicación en México configuró una interconexión entre las 32 redes estatales para crear una repetición en 450 sitios junto con más de 2,000 canales de radiofrecuencia. 

Se lograron cubrir más de 800,000 kms que aproximadamente abarcan el 40% del territorio mexicano, asegurando la capacidad operativa y de respuesta por parte de las instituciones de seguridad pública como las fuerzas federales, estatales y municipales.

Desde el 2008, la Policía Federal utilizaba un Sistema de Radiocomunicación que operaba en una banda de frecuencias VHF (Frecuencias muy altas) que oscilan entre 30 MHz a 300 MHz.

Poco a poco, la capacidad de estas plataformas de radiocomunicación analógica convencional se volvieron obsoletas.

Los repetidores y bases para radios se utilizaban a nivel local y no estaban interconectados entre sí, por lo que su funcionalidad estaba limitada a un canal abierto. Una consecuencia de ello fue que los usuarios del canal podían escuchar las conversaciones al no estar cifradas.

La modernización tecnológica cambió el sistema de radiocomunicación VHF por una infraestructura de la Red Nacional de Radiocomunicación del SNSP que operaba con tecnología digital troncalizada, cifrando la comunicación con GPS, Red y mayor cobertura.

Con la Red IRIS (Interconexión de Redes Institucionales de Seguridad) se unió la Red Nacional de Radiocomunicación Digital Troncalizada, la Red Federal de Transporte del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Red de Telecomunicaciones de la Policía Federal.

¿Qué tipos de radio usan las patrullas?

Las patrullas, además de usar torretas en México para alertar de emergencias, trabajan con radios que operan bajo una banda UHF (Frecuencia ultra alta) de 700/800 MHz. 

La UHF se caracteriza por su longitud de ondas de 1 metro hasta 10 centímetros, y con frecuencias que van desde los 300 MHz hasta 870 MHz, incluso 3,000 MHz.

Esta amplitud de rango ofrece un beneficio para la comunicación en zonas urbanas. Algunos radios como los P25 operan con antenas de doble banda, mejorando el rango para la interoperabilidad mediante un repetidor o una estación base sin necesidad de trocabilizarlo.

¿Qué es el sistema troncalizado?

El trunking o troncalizado es un sistema de radio que actúa como repetidor cuando el destinatario no tiene el mismo código del emisor, pero si ambos códigos coinciden se establece un circuito seguro para la comunicación.

Este sistema es operado por la seguridad pública, industria pesada, operaciones comerciales, emergencias y organizaciones gubernamentales.

El sistema troncalizado ofrece una mayor confiabilidad y seguridad para las comunicaciones que requieran acoplar a muchos o pocos grupos de usuarios para comunicarse de manera confidencial y efectiva.

Las bandas de frecuencia más comunes que utilizan el sistema troncalizado son:

  • 470 a 471 MHz y 475 a 476 MHz (denominada banda de 470 MHz)
  • 806 a 824 MHz y 851 a 869 MHz (denominada banda  de 800 MHz)

Códigos y claves de radio

La policía utiliza códigos para categorizar y comunicar información de situaciones o conflictos que acontecen en el día a día. Algunos de ellos son:

Código 2: Espiar a alguien.

Código 3: Una pelea entre dos personas.

Código 4: Un robo.

Código 5: Un accidente de coche.

Código 6: Un animal suelto en la zona.

Código 7: Incendio en un local comercial.

Código 8: Un vehículo robado.

Código 9: Agresión a alguien con un arma.

Código 10: Una persona desaparecida.

Además, existen claves para codificar números y crear referencias para comunicar lugares, situaciones o emergencias. Las claves más importantes son:

  • 1. Oficial en el suelo, todas las patrullas respondan.
  • 10-0. Persecución.
  • 10-1. Acuda a mi posición. Oficial necesita ayuda.
  • 10-4. Mensaje recibido. Afirmativo.
  • 10-5. Negativo.
  • 10-6. Ocupados.
  • 10-7. Disponible.
  • 10-8. Ir a comisaría.
  • 10-9. Repetir el último mensaje.
  • 10-10. Disputa en curso; negativo.
  • 10-11. Problema con un animal.
  • 10-12. Stand by (en espera).
  • 10-14. Persona sospechosa o informar de un ladrón.
  • 10-15. Disturbio civil.
  • 10-16. Perturba vida doméstica.
  • 10-31. Un delito está en curso.
  • 10-32. Han visto a alguien apuntando un arma.
  • 10-33. Vamos a patrullar. Necesito refuerzos.
  • 10-37. Necesito una grúa en…
  • 10-38. Necesito una ambulancia en…
  • 10-42. Accidente de tránsito.
  • 10-45. Atención a todas las unidades.
  • 10-46. Asistencia a motociclista.
  • 10-47. Necesita ayuda en carretera.
  • 10-49. Lesionados.
  • 10-50. Muerto.
  • 10-55. Suicidio.
  • 10-56. El peatón se encuentra ebrio.
  • 10-72. Agresión con arma blanca.
  • 10-78. Sacar perros policías.
  • 10-79. Un robo.
  • 10-89. Amenaza de bomba.
  • 10-98. Preso ha escapado de prisión.

Estas claves y códigos son fundamentales para facilitar la comunicación y las emergencias entre los agentes policiacos y actuar al instante.

A lo largo de este artículo hemos conocido que los radios policiales utilizan un banda de frecuencias ultra altas (UHF) que está interconectada con el Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Red Nacional de Radiocomunicación. 

Con el avance tecnológico, los radios se troncabilizaron para cifrar los canales comunicativos y crear una mayor seguridad y privacidad al comunicar emergencias entre las fuerzas de seguridad pública.

Al contar con más repetidores y bases para radios, se ha logrado mejorar la comunicación y la coordinación de la seguridad pública para atender distintas emergencias que se atienden mediante claves y códigos.

Compártenos qué te pareció este artículo, si utilizas radios con altas frecuencias y bajo qué circunstancias los operas. Si te interesa conocer más sobre equipos de seguridad y alerta, visita nuestro blog en donde publicamos artículos con nuevos temas semana a semana.