En Alértica te hemos hablado sobre cómo mantener en buen estado las torretas, y sabemos que uno de los principales grupos interesados en su uso son los cuerpos policiales, por lo que en esta ocasión te brindaremos consejos importantes enfocados en cómo equipar una patrulla.
Una patrulla se refiere a la agrupación de soldados, policías, agentes o voluntarios que tienen como misión mantener el orden y la seguridad de las zonas a su cuidado.
Su función implica un riesgo y la necesidad de estar en constante comunicación con el resto de los integrantes, por lo tanto, para mantener una patrulla correctamente equipada, hay que considerar múltiples factores.
Si bien las torretas en México son un factor de suma importancia para una patrulla, desde el reconocimiento inmediato como cuerpo policial, hasta la intercomunicación con propios y ajenos; no es lo único a considerar. Continúa leyendo para conocer más información.
Equipamiento
Para ofrecer un mejor desenvolvimiento de las funciones y renovar el reconocimiento de la sociedad en las instituciones de seguridad, es necesario que una patrulla cuente con todo el equipo en óptimas condiciones.
Incluso, de forma legal, se establece que el equipamiento básico para el personal operativo de proximidad, debe comprender desde el armamento, uniformes, equipo de protección personal, vehículos y sus torretas, así como el pago de primas de los últimos mencionados.
1.- Uniformes
Portar el uniforme completo y correctamente es una obligación durante las funciones operativas policiacas, además de que da sentido de pertenencia e identificación ante la comunidad. En general, consta de una camisola, pantalones tipo comando y pie a tierra, gorra, botas y chamarra.
2.- Protección personal y accesorios
Así como el servicio de la patrulla es brindar seguridad, también se debe velar por su propia seguridad. El chaleco antibalas forma parte importante del equipamiento, en caso de exponerse a violencia armada.
Respecto a los accesorios, éstos son los artículos que se sobreponen al uniforme, su finalidad es proteger los codos, rodillas, manos y cara, además de facilitar el traslado de otro tipo de objetos como armas, linterna, esposas, gas lacrimógeno, libreta, pluma, entre otros.
3.- Transporte terrestre
Para el mejor desempeño de sus funciones, las unidades vehiculares son fundamentales, por lo cual, también éstas deben ajustarse a los requerimientos, comolos colores y tamaños según las señalizaciones legales.
Además de contar con un vehículo para transportarse, dentro de éste es necesario tener más elementos que le permita a la patrulla estar en constante comunicación y prevención de accidentes durante algún ataque.
3.1.- Camioneta tipo Pick Up
Este tipo de camionetas fue diseñado especialmente para uso policial, cuenta con doble cabina para cinco pasajeros y características todo terreno para conducir por zonas poco habituales a gran velocidad. Requiere contar con lo siguiente:
- Torretas sobre el vehículo
- Gancho de arrastre
- Lona para cubrir la estructura externa
- Equipo de radiocomunicación móvil
- Defensas
- Bancas traseras con portaesposas
- Bolsas de aire
- Capacidad eléctrica para equipos eléctricos como los inmovilizadores
- Barra estabilizadora
3.2.- Automóvil
El tipo de automóvil utilizado por los grupos policiales es un sedán mediano con capacidad para cinco pasajeros. Este vehículo también debe ajustarse a las mismas especificaciones que la camioneta tipo Pick up, excepto por aquellas que requieran espacio en la parte de atrás, como la banca trasera con portaesposas.
3.3.- Motocicleta
Este transporte se caracteriza por tener dos ruedas y espacio para dos pasajeros. No requiere la capacidad eléctrica para equipos electrónicos incorporados, pero si es necesario ajustarse a los siguientes requerimientos:
- Torreta
- Compartimiento para el equipo de radio
- Parabrisas
- Defensa
- Mochilas laterales
- Sistemas de luces traseras y delanteras
- Sirena con bocina
- Cilindraje no menor a 250 cc
Cabe mencionar que los sistemas de luces delanteras y traseras cuentan con códigos rojo y azul. El rojo simboliza la presencia de una emergencia, por su lado, el azul es la presencia de una autoridad.
Patrullas vecinales
Si bien es cierto que las patrullas de la seguridad pública son las más comunes a considerar, es importante reconocer también la labor que realizan los vecinos por el bien común.
Los miembros de la comunidad se encargan de planificar reuniones de forma regular para poner sobre la mesa los problemas o riesgos que los aquejan, así se organizan patrullas de vecinos para vigilancia vecinal. Este patrullaje se recomienda estar en constante acuerdo y comunicación con las autoridades.
El equipamiento de las patrullas vecinales es menos especializado, pero funcional: lámparas de mano para los vecinos en turno, uniforme específico, torretas para la iluminación de la zona delimitada, elementos de defensa, equipo de radiocomunicación entre miembros de la comunidad y con las autoridades correspondientes.
La seguridad de las personas es un tema serio y como tal el equipamiento debe tomarse con la misma consideración ya sea armamento o artículos para que las patrullas brinden seguridad, al mismo tiempo que salvaguardan la propia. Te invitamos a visitar nuestro blog para más información sobre torretas y sus usos.