Home » News » ¿Cómo mantener seguro tu negocio en las rebajas de navidad?

¿Cómo mantener seguro tu negocio en las rebajas de navidad?

Árbol de navidad

Conforme se acercan las fechas de fin de año, las ventas navideñas toman un auge desproporcionado. Muchísima gente acude en familia a los negocios comerciales para ver qué productos están en rebaja.

Sin embargo, a pesar de que nuestros negocios tendrán bastante aforo y ventas, siempre serán vulnerables a cualquier tipo de hurto, agresión o maltrato. Asimismo, durante la noche y al cerrar las puertas, los negocios están expuestos a los atracos.

Siempre es necesario mantener seguro y protegido nuestro establecimiento. En este artículo de torretas en México, hablaremos sobre cómo puedes mantener salvaguardado tu negocio durante estas épocas navideñas y así prevenir robos, daños o imprevistos.

1.- Instala torretas sonoras

Es fundamental mantener distintos canales de comunicación para tener en constante vigilancia nuestro negocio. Uno de los más importantes es el uso de torretas sonoras.

Las torretas de seguridad ofrecen sirenas y zumbadores que alertan cuando cierto perímetro o área ha sido restringido. Por ello, cuando el negocio cierra o un producto tiene un sensor antirrobo, esta alarma se activa.

De esta manera, una primera señal de alerta será cuando exista:

a) Robo de algún producto

b) Atraco al negocio

c) Daño de un área o zona

d) Apertura de una caja fuerte o espacio restringido

Posteriormente, la señal de la torreta se enviará a un dispositivo móvil, una app, el personal o a las autoridades de seguridad para responder al llamado de alerta lo más pronto posible, revisar la zona y cuidar los productos o el comercio.

2.- Asegura los accesos 

Cada punto de acceso al establecimiento, como puertas y ventanas, deben de estar totalmente asegurados con algún método de refuerzo y de alta resistencia. Las cerraduras, puertas y ventanas pueden estar hechas de materiales resistentes como acero o blindaje.

Esto evitará algún tipo de daño por ataque, al tiempo que los asaltantes no podrán entrar. Y si agregamos que las puertas y ventanas tienen sistemas de alarma por medio de torretas, las sirenas activarán sus sonidos agudos, al tiempo que comunicarán el problema.

Estas dos alertas darán el tiempo suficiente para actuar, en primera porque los sonidos agudos generarán un miedo en los asaltantes, y en segunda porque el mensaje de emergencia ya se habrá enviado a las autoridades correspondientes para actuar.

3.- Detección de incendios

Ante el incremento de personas, el constante uso del establecimiento y el gasto eléctrico, existe un mayor riesgo de cortocircuitos en las instalaciones eléctricas.

Estos pequeños problemas pueden ocasionar otros mayores, como es el caso de un incendio. Y si el establecimiento está cerrado, el peligro incrementa para los empleados, el lugar y productos.

Para solucionar esto, existen los detectores de humo, los cuales alertan de un incendio, éstos envían una señal de alarma que permite actuar a tiempo mediante el servicio de bomberos.

Así, puedes proteger tu negocio de una catástrofe tan grande como un incendio. Además, puedes instalar extintores en tu negocio en caso de que la emergencia se presente durante el horario laboral, así, los empleados actuarán al escuchar la alarma.

4.- Sistemas de videovigilancia 

Otro canal de comunicación son las cámaras de vigilancia. Esta herramienta varía según su función, localización o conexión.

Las cámaras, además de videovigilar, tienen funciones como sistemas de alarma de emergencia, control de puntos de venta, climatización y control de accesos. Esta diversidad de opciones mejoran la vigilancia de los espacios.

Asimismo, al grabar en tiempo real, se observan las conductas de empleados, clientes, productos y se evitan robos, fraudes ante devoluciones, daños a objetos o incluso la entrega de productos ante los proveedores.

El sistema de circuito cerrado permite que sólo un grupo de personas pueda controlar actividades, supervisar áreas, personal y controles de seguridad mediante las imágenes proyectadas en un alcance extenso y efectivo.

5.- Control en el flujo de personas

Con la información proporcionada por las cámaras, se puede analizar de manera eficiente el conteo de clientes al establecimiento, horarios de flujo, organización y acciones de las personas dentro del lugar.

Si existe mucha multitud, se puede controlar el flujo de personas al programar una alerta que avise de esta situación. Posteriormente, un empleado puede distribuir a los clientes o restringir el acceso a un número limitado de personas.

Esto también permite que no existan robos de productos, pues las multitudes generan espacios difíciles de vigilar, y esos instantes pueden ser aprovechados para hurtar cosas.

6.- Crear estrategias de ambientación

Muchos de estos dispositivos detectan movimiento, reconocen rostros y fuentes de calor. Estos datos son almacenados y enviados en tiempo real a una aplicación, correo electrónico o SMS al detectar algún tipo de actividad. 

Con ello, se puede generar una estrategia de ambientación y controlar la temperatura, el nivel de luz, el volumen musical, y así se optimiza la jornada laboral y la experiencia de compra de los clientes.

Si mensual o semanalmente se analizan estos datos, se pueden generar estrategias para cuidar, guiar y optimizar las ventas dentro del establecimiento ante las multitudes en las ventas navideñas.

7.- Cuidar la iluminación

La importancia de la iluminación radica en mantener los distintos espacios del negocio de manera visible y clara para otras personas o las cámaras de seguridad instaladas en el negocio. 

Así, las personas que transitan alrededor del local serán observadas. Si se diera el caso de que quisieran asaltar el establecimiento, los espacios de oscuridad no existirían y así no habría manera de ocultarse

La misma iluminación es una forma de visibilizar el local tanto dentro como por fuera, lo cual permite proteger cada rincón. De esta manera, no es tan sencillo asaltar el negocio, pues los movimientos y rostros están expuestos.

Como podemos notar, nuestros negocios son vulnerables a una infinidad de situaciones en las cuales puede resultar dañado el local, productos, clientes y empleados. Para prevenir estas situaciones existen muchas herramientas como las torretas, cámaras y luces.

Cada una de ellas generarán canales de comunicación que permitirán tener un contacto más cercano y en tiempo real con las distintas situaciones a las que se enfrentarán nuestros empleados y comercios entre las personas que acuden a las ventas navideñas.

Así pues, tendremos la ventaja de controlar el flujo de personas, accesos del local, ambientación de los productos, iluminación interior y exterior, esto nos brindará una mayor seguridad y confianza sobre la vulnerabilidad de nuestro comercio.

Cuéntanos, ¿qué te pareció este artículo? ¿Alguna vez has usado alguna de estas herramientas para proteger tu negocio? Si quieres conocer más sobre la importancia, uso y características de las torretas, no olvides visitar nuestro blog.