Home » News » Consejos para mantener tus torretas en buen estado

Consejos para mantener tus torretas en buen estado

Mantenimiento de torretas

Con anterioridad te hemos hablado sobre la instalación de torretas y otras temáticas relacionadas con su uso. En esta ocasión nos interesa brindarte información sobre cómo, después de haber instalado el sistema de torretas, puedes darle mantenimiento para que perduren en buen estado.

Las torretas en México son estructuras giratorias con luces que dan aviso de una emergencia o señalamiento preventivo. Que tus torretas se encuentren en buen estado permanentemente asegurará un funcionamiento óptimo, y no se presentarán imprevistos que puedan poner en riesgo tu integridad.

Es por esto que en Alértica Seguridad nos dimos a la tarea de buscar consejos para mantener tus torretas en buen estado. Recuerda que son consejos que te guiarán en el mantenimiento de los dispositivos y que, para un mejor procedimiento, es mejor estar acompañado de un experto.

Mantenimiento a las torretas

Estamos seguros de la durabilidad de las torretas en México, dado que están hechas para sufrir un gran desgaste a partir de su función en constante movimiento. Es necesario que reciban un mantenimiento continuo para asegurar que siempre estén en óptimo funcionamiento.

Este mantenimiento varía según el tipo de torreta y la frecuencia de su uso, por ejemplo, una ambulancia pequeña requerirá quizá una revisión anual; mientras que un camión de bomberos grande la requerirá a los pocos meses.  

1.- Usa las torretas correctamente

Existen muchísimos tipos de torretas, según su utilidad puede variar de tamaño, movimientos, luces y sonidos. Por lo tanto, el primer consejo para mantener en buen estado tus torretas es usarlas para lo que están hechas y colocarlas según sus características.

Así, también, evitar lo más posible exponerlas a situaciones que puedan dañarlas externamente, por ejemplo, prevenir que le caigan piedras que puedan romperlas y afectar su alerta de luces por colores.  

2.- Mantén limpio el exterior de la torreta

Si la torreta acumula demasiada suciedad y residuos se pueden provocar atascos, principalmente en las que son giratorias, por lo cual no podrá hacer el giro de 360 grados. Entonces, limpiar el exterior es una buena manera de iniciar el mantenimiento.

3.- Mantén limpio el interior de la torreta

Así como es necesario limpiar el exterior de residuos, también hay que prestar atención al interior de la torreta, con el objetivo de comprobar que no haya tornillos sueltos y que hay suficiente lubricación en los engranes.

Si hay dudas sobre los componentes de la torreta, es recomendable consultar con un mecánico cualificado. Éste podrá brindar una asesoría especializada y segura.

4.- Cambia refacciones

Si en algún momento de la rutina de limpieza interna, encuentras que hace falta cambiar un tornillo o una rueca, busca refacciones. Cambiar una pequeña pieza es recomendable en vez de reemplazar toda la torreta. Desde el punto de vista ecológico y económico.

5.- Cambiar la torreta

Las torretas pueden llegar a precios muy elevados. Si el cambio de la torreta es inminente, considera que, aunque pueden ser costosas, es un proceso relativamente sencillo.

Primero hay que consultar con un distribuidor certificado para la elección de la torreta adecuada. Una vez con el repuesto, hay que desconectar la fuente de alimentación para no sufrir algún daño en nuestro cuerpo o piel por la descarga eléctrica.

Posteriormente, se desatornilla la torreta que ya no funciona y, con mucho cuidado, coloca la nueva en su sitio y sujeta con los tornillos necesarios. Como recomendación, no aprietes demasiado, pues los tornillos o roscas se pueden barrer y no funcionar.

Asegúrate de no omitir ninguna pieza y luego vuelve a conectar la fuente de alimentación y comprueba que está funcionando correctamente. Es un proceso bastante sencillo, acompáñate de manuales de uso o, de ser necesario, de un experto.

Riesgos de una torreta en mal estado

Si tenemos suerte, el fallo de una torreta no generará mayor problema que sólo un mal momento al darse cuenta que debe ser cambiada por una nueva. Sin embargo, eso puede desencadenar consecuencias mayores.

Debido a que las torretas en México tienen como principal función la de alertar sobre la presencia de una zona de riesgo, de anticipar un vehículo en carretera o delimitar el área, como es el caso de los aeropuertos. El mal estado de las torretas puede llegar a consecuencias catastróficas.

1.- Vehículos

En los reglamentos de tránsito existen artículos que estipulan cómo deben ser las torretas según el tipo de vehículo del que se trate. Por ejemplo, en carreteras federales, los vehículos de emergencia deben tener una sirena con una señal acústica de hasta 150 metros, acompañada de una torreta giratoria de 260 grados de luz roja.

En caso de no contar con estas indicaciones, sería acreedor a una multa, limitar su circulación en carreta y no brindar el servicio de transporte; pues en caso de hacerlo, puede ocasionar algún accidente al no tener una alerta sonora o visual que indique un vehículo en alta velocidad por emergencia.

2.- Espacios fijos

Te hemos hablado sobre el uso de torretas como medidas preventivas en aeropuertos y helipuertos, esto nos habla de que existen normativas a seguir en espacios fijos y el acondicionamiento para un buen flujo de personas y transportes.

Habrá ocasiones en la que estos espacios requieran su uso durante la noche y la oscuridad dificulte vislumbrar toda la zona; las torretas guían un buen aterrizaje, por ello son necesarias.

Como pudiste leer, darle mantenimiento a una torreta en México es bastante sencillo, además puede ayudarte a ahorrar mucho dinero al no tener que cambiarlas constantemente. Comparte esta información a quien crees que la necesite y no te olvides de visitar nuestro blog para más información.