Como bien sabes, en Alértica nos gusta platicarte de los distintos dispositivos que utilizan las organizaciones e instituciones para salvaguardar la seguridad, ya sean de los trabajadores o de la población, como las torretas.
Sin embargo no es la única herramienta que las autoridades o industrias utilizan. Actualmente, vivimos inmersos en la tecnología y los medios de comunicación. De ahí que haya una gran oferta en el mercado de dispositivos que ofrecen facilitar y hacer sencillas las tareas del día a día.
Es importante definir para qué y con qué objetivo se adquieren dispositivos de radiocomunicación y cuáles son aquellos que benefician más a las industrias o a los cuerpos policíacos, por ejemplo, ya que serán una herramienta para mejorar el funcionamiento y enriquecer todos los procesos.
En el siguiente artículo te hablaremos acerca de los dispositivos de radiocomunicación que son grandes aliados dentro de las industrias, para mantener una comunicación efectiva a todos los niveles dentro de la ejecución de procesos industriales.
¿Qué es la radiocomunicación?
Podemos decir que la radiocomunicación se trata de un medio, y se tipifica dentro de las telecomunicaciones. Ésta se propaga a través de hertzianas o radio, y depende de los movimientos en los campos magnéticos y eléctricos.
Es decir, se transmite por medio de ondas electromagnéticas. Del comportamiento de estas ondas y su intensidad dependerá mucho el canal por donde estén pasando. Se clasifican en tres tipos: baja, media, alta, muy alta, o incluso de ultra frecuencia.
Origen de la radiocomunicación
La radiocomunicación tiene su origen a principios del siglo XX, en este momento su principal función era ayudar a que los barcos se comunicaran con tierra firme. Poco a poco esta tecnología se fue integrando en otras actividades, por ejemplo, buques comerciales y militares que funcionaban a través de transmisores y receptores.
Después en 1923 la policía de Australia comenzó a utilizar la radio móvil de dos vías, esto permitió que paulatinamente los oficiales no dependieran de las cabinas telefónicas para comunicarse con la estación de policía.
El uso de la radio, siempre ha estado ligada con la inmediatez que es necesaria en algunos sectores que se dedican a la seguridad, como los militares que durante las guerras han priorizado la comunicación por este medio. A partir de entonces la evolución de la radiocomunicación como la conocemos no ha dejado de desarrollarse.
En la actualidad existen radios tan sofisticadas como el radio de migración digital HYTERA modelo MD656, que fue diseñado para priorizar la seguridad de manejo eficaz y sencillo, por esta razón puede usarse en diferentes sectores, taxis, transporte industrial, plantas, y seguridad pública. Esta radio es análoga y digital permite una migración simple y rápida, que reúne lo mejor de la tecnología, pero conservando las características confiables de las radios que se usaban desde su origen.
¿Cómo funcionan los radiocomunicadores?
Este tipo de comunicación se transmite de dos maneras, y es importante distinguir las diferencias entre cada una para tomar la mejor decisión a la hora de comprar equipo de radiocomunicación acorde a las necesidades de la industria.
Vía duplex
Se les designa típicamente como repetidoras, son equipos que están diseñados para recibir y transmitir señal. Para que esta señal tenga un mayor rango de alcance se debe colocar en lugares muy altos. Este tipo de transmisión se utiliza en las torretas, sus aplicaciones pueden ser diversas, por ejemplo este tipo de transmisión se utiliza en las comunicaciones telefónicas.
Vía simplex
Este tipo de comunicación ocurre de forma directa de radio a radio, pero para que pueda llevarse a cabo, cada estación debe encontrarse en el mismo radio de cobertura.
Un ejemplo de este tipo de transmisión son las radiodifusoras, en ellas los receptores y los transmisores funcionan como uno solo en la misma frecuencia.
Radiocomunicación vs. Celulares
Desde hace algunos años la radiocomunicación se ha incorporado en diversos aspectos de la sociedad, en un principio estos dispositivos eran usados exclusivamente para uso militar y de emergencias, como vemos dentro de las sirenas de policía.
En la actualidad, son consideradas por los expertos y directivos como una de las mejores opciones para reducir los tiempos de inactividad en las plantas, y hacer inmediato el tiempo de reacción ante un problema y su solución.
Estamos rodeados de dispositivos que facilitan nuestra comunicación y esto hace que todas las actividades a realizar personales y laborales se concreten de la mejor manera, sin embargo, siempre hay una brecha en comunicación queda fuera, y esto en las industrias pueden tener consecuencias graves.
La comunicación y la seguridad son elementos indispensables para las industrias, sin ambas herramientas, existirán muchos problemas dentro del funcionamiento de la planta, e incontables accidentes. Con el uso e implementación de torretas en México, las industrias se aseguran de contar con todos los elementos de seguridad que garanticen comunicación efectiva, y un número reducido de accidentes.
Razones para elegir una radio de migración digital
1. Señal garantizada
Según diferentes encuestas realizadas a trabajadores industriales, una de las razones decisivas a la hora de optar por un servicio de radiocomunicación se da porque la recepción de la señal es mucho mejor que la de un celular.
A muchas personas les ha ocurrido estar hablando de algo importante o querer dar una indicación de urgencia, transmitir algún mensaje y de pronto la señal se vaya. Esto bloquea la comunicación y puede traer consecuencias en el funcionamiento de la planta, incluso generar una pausa en la producción ocasionando gastos de tiempo y dinero.
2. Comunicación al instante
Este punto va muy ligado con el anterior, en una industria es vital que la comunicación se dé de forma instantánea, cualquier cosa que surja se puede corregir lo antes posible.
Esta comunicación es rápida porque todo el tiempo está ahí, al alcance de un botón, es muy accesible. Mientras que un celular es más sencillo de extraviar, olvidar activar el sonido, buscar un contacto, marcar un número, etc.
3. Emergencias
En una industria es importante que todo el personal que opere en ella, cuente con la seguridad necesaria para realizar sus actividades.
Con el uso de torretas en México, disminuyes la posibilidad de un accidente, y en caso de que este sea inevitable, con el uso de una radio de migración digital, puedes actuar rápido y ayudar a las o los operadores que así lo necesiten.
Ante un accidente grave difícilmente se puede marcar un número, e igualmente localizar el celular. Además, ante caídas de alturas altas, ciertas temperaturas y profundidades bajo tierra, los celulares pueden presentar averías que una radio no, ya que son mucho más resistentes ante esas circunstancias.
Por estas y otras razones te recomendamos analizar qué tipo de dispositivos de radiocomunicación y torretas benefician tus operaciones y la seguridad de tu planta. Si te gustó este artículo te invitamos a compartirlo en redes sociales, así como a visitar nuestro blog, donde encontrarás más información interesante.