Home » News » Los mejores inventos en seguridad

Los mejores inventos en seguridad

Conoce los mejores inventos de seguridad

En Alértica conocemos la importancia de la seguridad, al grado que hemos hecho de nuestra gama de torretas un sinónimo de salvaguarda, protección y tranquilidad para nuestros clientes. Sabemos que no hay objetivo más importante que garantizar tu estabilidad.

Tal propósito ha estado siempre presente en la historia de la humanidad. A lo largo de su existencia, el ser humano constantemente ha enfrentado adversidades, logrando superarlas. En el camino, las diversas sociedades han buscado garantizar una existencia más segura.

Gracias a los continuos avances tecnológicos, y a ese afán instintivo por sobrevivir, los seres humanos han hecho diversos inventos que han ayudado a preservar su seguridad.

Es por ello que, en esta ocasión, te contaremos cuáles son los mejores inventos en seguridad. Desde torretas en México hasta medicamentos, estas creaciones son, hasta el día de hoy, de gran utilidad para el desarrollo de una vida tranquila y longeva.

Torretas

De brillante fulgor, en ocasiones acompañadas de sirenas con potente sonido, es indudable que la notoriedad que las torretas generan en una situación de emergencia las vuelve la señal de alarma por excelencia.

Es fácil comprender lo que las luces de una torreta intentan decir. Este factor comunicativo, que permite asociar rápidamente el destello de una torreta con una señal de alerta, ha permitido preservar, a lo largo de la historia, la seguridad de las personas.

La potente luz roja de una ambulancia alerta a los conductores y obliga a que estos le cedan el paso cuanto antes, lo que posibilita que el enfermo o herido que ahí es transportado logre sobrevivir.

El empleo de torretas led color ámbar en zonas industriales y fábricas o las luces andon, así como en la maquinaria que circula por tales áreas, ayuda a conservar la seguridad de los empleados que en ellas laboran.

Y, de igual modo, la vigilancia de la policía y de seguridad privada se vale de la notoriedad de las torretas para prevenir cualquier incidente, garantizando la tranquilidad física y mental de los ciudadanos.

Casco de seguridad

Sin duda alguna, un elemento que vinculamos directamente con obreros y personal de construcción es el uso de un casco blanco o amarillo con el cual protegen sus cabezas.

Esta herramienta, indispensable para ciertos tipos de trabajo, se remonta a la minería, en los inicios de la industrialización; aunque aquellos cascos eran más una suerte de bombín endurecido con brea seca.

No sería hasta 1919 que la empresa americana Bullard patentaría el casco duro, similar a la protección usada hoy en día, con la principal diferencia de que aquellos eran cascos de acero.

El paso de los años perfeccionó el diseño de los cascos de seguridad. En los treinta, la empresa estadounidense Mine Safety Appliances (MSA) introduciría cascos de seguridad hechos con plástico termodinámico, los cuales pasarían a ser la norma a partir de los cincuenta.

Los cascos de seguridad amortiguan los impactos que recibe el cráneo, y garantizan mantener protegida la cabeza de quien los porta. Se trata, sin lugar a dudas, de un invento esencial para la seguridad de los trabajadores.

Cinturón de seguridad

El primer cinturón de seguridad fue creado por Nils Bohlin, ingeniero de la Volvo, quien en 1959 montó el cinturón de tres puntos —una correa a través de la cadera; otra, en el pecho: ambas ancladas al mismo punto del auto— en un Volvo Amazon.

Este invento pasaría a salvar millones de vidas en el futuro. Y, pese a que en las primeras décadas ciertos sectores de la industria no lo veían con buenos ojos —argumentando que el cinturón sugería a los consumidores una inseguridad inherente a los automóviles—, la realidad es que el uso del cinturón de seguridad se ha vuelto esencial.

En la actualidad no hay ningún automóvil que no posea un cinturón, en algunos países su uso es obligatorio. Cada año, el cinturón de seguridad evita alrededor de unas 100,000 muertes. Sin duda, se trata de un invento indispensable para la seguridad.

Extintor

Creado por William George Manby, y patentado en Reino Unido en 1813, el extintor es otro invento cuyo uso ha mantenido la seguridad de las personas.

Diseñado originalmente para ser un instrumento de apoyo para los bomberos, el aparato se componía de tres cilindros con agua y un cuarto con aire comprimido, lo que provocaba que el agua saliera a presión y pudiese apagar rápidamente el fuego.

Con el tiempo, el extintor pasó a ser una herramienta de emergencia instalada en oficinas, escuelas, supermercados y prácticamente cualquier espacio cerrado en el que convivan muchas personas.

En la actualidad, existen diversos tipos de extintores acorde a las diferentes manifestaciones de fuego: extintores clase A que apagan incendios en materiales combustibles comunes, como madera, tela, papel y objetos plásticos; de clase B, usados en líquidos inflamables como la gasolina; de clase C, para incendios en equipos eléctricos; y clase D, usados contra sustancias metálicas inflamables como el sodio.

Sean de agua o de bicarbonato sódico, sin lugar a dudas los extintores son uno de los inventos que más han apoyado a mantener la seguridad.

Antibióticos

En 1920, el científico británico Alexander Fleming  descubrió una sustancia de crecimiento natural capaz de atacar y eliminar a determinadas bacterias. Emergida del moho Penicillium, esta sustancia pasaría a ser la penicilina; su descubrimiento y uso traerían la era de los antibióticos.

Gracias a los antibióticos enfermedades antes letales causadas por bacterias, como la tuberculosis, pasaron a ser controladas e, incluso, erradicadas, permitiendo así al humano tener una existencia mucho más segura.

Muchas otras han sido las creaciones que han ayudado a preservar la seguridad humana. Instrumentos del día a día como las vacunas, las escaleras de emergencia o los inventos ya descritos sin duda han mejorado la existencia de las personas.

Si te gustó este artículo, te invitamos a visitar nuestro blog, donde encontrarás entradas interesantes respecto al uso de torretas y la seguridad.