Para alargar la vida útil de cualquier aparato es importante revisarlo y darle mantenimiento. Las sirenas instaladas en torretas en México tienen la función primordial de enviar un mensaje de alerta o emergencia a través de sonidos, tonos y frecuencias.
Si el sistema de una sirena policial falla, el mensaje de emergencia auditiva no llegaría a la población, afectando la preferencia de paso vehicular, la alerta próxima a los alrededores y posibles colisiones.
En este artículo de Alértica te contaremos cómo puedes darle mantenimiento a tu sirena policial, tanto en el exterior como el interior, así como los principales fallos que puede presentar en caso de no inspeccionar y cuidar tu sirena.
¿Qué es una sirena policial?
Todos los vehículos de emergencia e industriales, como policías, bomberos o maquinarias, están equipados con torretas, las cuales se componen por luces rojas, azules, amarillas giratorias que transmiten señales visuales ante una situación.
Cada torreta cuenta con una sirena, la cual transmite una señal acústica de alta potencia para alertar a su alrededor de alguna emergencia mediante una unidad electrónica que controla distintos tonos y altavoces o un compresor con un dispositivo rotatorio.
Al complementar una señal visual con una sonora, ya sea en un vehículo, una zona industrial o un comercio, el mensaje de alerta que se busca enviar será más eficiente para las personas alrededor.
¿Cómo dar mantenimiento a una sirena policial?
Primero que nada, siempre debemos verificar el manual de la sirena, pues en él se encuentra todo el sistema electrónico y mecánico, tanto sus piezas como sus conexiones, así analizaremos que todo esté en correcto estado conforme su manual.
Las sirenas colocadas en torretas son capaces de soportar un gran desgaste en la intemperie, sin embargo, es fundamental mantener una constante limpieza, pues la acumulación de polvo, residuos y suciedad provocará atascos en la sirena.
Debido a que las torretas están en constante movimiento y las sirenas crean corrientes de aire a través de discos con agujeros, es importante que tanto el exterior como el interior de cada aparato esté limpio y cuidado.
En el exterior basta con pasar un trapo húmedo por los alrededores de la torreta y la sirena para quitar la acumulación de polvo. Además, se puede revisar que no tenga rota alguna pieza o tenga objetos atorados y que no haya signos de daño o desgaste.
Para mantener en óptimas condiciones el interior de la sirena de una torreta se requiere que:
- El área interior esté libre de polvo.
- Las baterías tipo AA o AAA tengan carga completa.
- El sistema electrónico no tenga cortocircuitos.
- Los engranajes estén lubricados con grasa o aceite.
- Cada tuerca y tornillo esté bien apretado.
- El volumen tenga alta potencia.
- Las resistencias y condensadores funcionen adecuadamente .
Este mantenimiento puede aplicarse cada año o cada tres meses, dependiendo de la frecuencia de uso.
¿Qué pasa si no le doy mantenimiento a mi sirena policial?
Algunos de los problemas más frecuentes en las sirenas son los pulsos y tonos, puesto que cuando falla el sistema eléctrico, las frecuencias de sonido no serán potentes ni seguirá un patrón determinado.
El sistema electrónico puede sufrir cortocircuitos debido a un desgaste en el cableado, la elevación en la corriente eléctrica que recibe el módulo, perdida de potencia y volumen, elevación de temperatura, o en caso de que las resistencias no nivelen la corriente eléctrica.
El sistema de sonido se verá afectado al no tener suficiente potencia, lo que podría causar ciertos inconvenientes como el que se escuche muy bajo, que no encienda la sirena, que se genere un corto circuito en la resistencia o módulo, o incluso que afecte también a la torreta con fallos en las luces y el movimiento giratorio.
¿Cuáles son los peligros de no usar una sirena policial?
En cualquier situación de emergencia vial, activar las sirenas y las torretas de forma reglamentaria, permitirá advertir el paso de un vehículo tipo patrulla, bombero o ambulancia, así pues, los demás automovilistas deberán dar prioridad, respetar y facilitar su paso.
Existen muchos casos en los cuales han ocurrido accidentes entre vehículos oficiales al responder a una emergencia causados por la falta de atención de los conductores que no toman en cuenta el sonido de la sirena y obstruyen el camino.
Asimismo, en ocasiones los vehículos oficiales no encienden sus torretas, y al manejar a alta velocidad y no advertir su paso ante una alerta, provocan colisiones entre autos, así pues, su responsabilidad recae en el incumplimiento de un protocolo reglamentario.
En estos accidentes, la responsabilidad de todo vehículo oficial es activar las sirenas y las torretas, de esta forma, se evitan sanciones disciplinarias y en todo juicio legal o sentencia se argumenta que cumplió con su reglamento y protocolo ante una emergencia.
Como puedes notar, la limpieza y chequeo de una sirena policial es muy sencilla y rápida. Mantener los componentes en revisión, limpios y en buen estado al menos una vez al año es suficiente para alargar la vida útil de tu sirena.
Siempre es recomendable verificar los componentes electrónicos, pues son los más susceptibles a fallar, ya sea desde la batería, el cableado y las conexiones, hasta las partes mecánicas de la sirena.
Activar las sirenas y torretas es primordial para advertir a las personas y automovilistas del paso de un vehículo oficial ante una alerta o emergencia.
Si te gustó este artículo, puedes encontrar más en nuestro blog de Alértica, el cual semana a semana se va actualizando con nuevos e interesantes temas. Compártenos qué te pareció el artículo, cuáles son las fallas más comunes en tus sirenas y torretas y comparte esta valiosa información con tus conocidos.