Existen muchos espacios donde se usan torretas en beneficio de la seguridad de los usuarios, en algunos casos no reflexionamos en torno a las medidas preventivas que se toman pues ya son parte inherente de estos lugares.
En Alértica Seguridad nos interesa contribuir a salvaguardar tu integridad, por lo que sabemos que el uso de torretas de seguridad es importante en espacios donde hay movimientos constantes, además de muy concurrido por personas de todas las edades.
Es por esto que en esta ocasión te hablaremos de las medidas preventivas en aeropuertos y helipuertos. Además del uso de carteles y señalamientos como las torretas, por su singularidad audiovisual, no se deben exentar de un buen protocolo de seguridad.
Aeropuertos y helipuertos
Tanto los aeropuertos como los helipuertos son espacios que se utilizan para la salida, llegada y movimiento interno de aeronaves; en otras palabras, son terminales terrestres destinadas para el manejo seguro de transportes aéreos.
Los aeropuertos cumplen con gran cantidad de funciones, entre las cuales se encuentra el aterrizaje y despegue de aeronaves, así como brindar servicios de sanidad, aduana, migraciones y otros, tanto nacionales como internacionales.
Por otro lado, los helipuertos se diferencian por su tamaño, pues se tratan de una pista más pequeña para los helicópteros más cerca de la ciudad, y no tan desarrollados por su ruido. Los helicópteros prestan servicios de transporte, emergencia, de negocios, entre otros.
Posibles riesgos y medidas preventivas
Como ya hemos comentado, estos espacios para aeronaves cuentan con funciones bastantes amplias, por lo que la concentración de personas llega a ser impresionante. Es necesario adecuar los espacios para la seguridad de los usuarios con los diferentes tipos de torretas que existen según las necesidades.
Dentro de los aeropuertos, la seguridad se centra en las medidas preventivas para cuidar a las personas e instalaciones previo a abordar las aeronaves. Es decir, que no se introduzcan objetos o sustancias extraños o prohibidos, seguridad sanitaria y que la convivencia entre todos sea óptima.
En el exterior, es decir, las pistas de aterrizaje, los peligros son mayores, por lo que la seguridad debe primarse aún más, pues implica un excelente manejo de las aeronaves, tripulantes y equipaje. El objetivo es evitar autolesionarse y lesionar a otros, para que el traslado sea un éxito.
Ya sea dentro o fuera de las instalaciones del aeropuerto o helipuerto, las medidas preventivas tienen relación directa con las funciones de las torretas en México para procurar la seguridad. Toma en cuenta los siguientes posibles riesgos y sus medidas preventivas:
1.- Aeronave en movimiento
A diferencia de los vehículos terrestres, las aeronaves no son capaces de detenerse en seco con rapidez, además de que la visión de los pilotos llega a ser limitada. Entonces, aunque las aeronaves también tengan que respetar la pista, siempre tendrán prioridad de paso.
Para evitar un accidente trágico por una aeronave en movimiento, nunca se debe caminar o conducir en la pista sin previo consentimiento y, en caso de tenerlo, se debe estar atento de las indicaciones y señalamientos todo el tiempo, así se evitarán accidentes catastróficos.
En Alértica Seguridad contamos con las torretas de seguridad necesarias para delimitar las zonas exclusivas para las aeronaves. Tal es el caso de las luces leds y barras preventivas y de emergencia, tanto para el interior como el exterior del aeropuerto y helipuerto.
2.- Motores y hélices de aeronaves
Los motores y hélices son quizá la parte más peligrosa de las aeronaves, debido a la velocidad a la que se mueven para lograr elevarse. En todo momento se debe estar lejos de éstos, especialmente cuando están en marcha pues generan una fuerza de succión que puede ser mortal.
Una vez más es posible evitar este riesgo siendo prudentes con los señalamientos, pues, por ejemplo, las hélices llegan a no verse por la rapidez a la que se mueven. Si es necesario caminar cerca de un motor, se debe esperar a que esté totalmente apagado y rodearlo.
Aunque el ruido de las aeronaves es difícil de sobrepasar por otro sonido, también se sugiere el uso de torretas de seguridad acompañadas de sonido, por ejemplo, las sirenas de emergencia y dispositivos de radiocomunicación.
3.- Riesgos generales
En ocasiones se pueden presentar riesgos imprevistos, que, al ser pequeños, pueden llegar a omitirse los señalamientos. Tal es el caso de resbalones y caídas, así como confusiones en el significado de la iluminación.
Se recomienda usar el calzado adecuado y tener precauciones cuando el suelo está mojado o hay algunos obstáculos. Sobre las torretas, la iluminación diurna debe ser específica y usarse de un color que contraste con el entorno, la pista y la plataforma, a una distancia de 3 o 5 metros.
Ya conocemos algunos de los riesgos más comunes en espacios donde existen movimientos rápidos y constantes; así como los componentes audiovisuales necesarios y recomendados para evitar accidentes trágicos.
En este sentido las torretas de seguridad en México garantizarán que las rutas y los límites de las pistas se identifiquen rápido para prevenir accidentes. Al mismo tiempo que la comunicación sea rápida entre los trabajadores para atender una situación de riesgo.
Comparte esta publicación con quien consideres que necesita conocer más sobre los aeropuertos y helipuertos en México. Te invitamos a seguir consultando nuestro blog para conocer información valiosa sobre el uso de torretas en beneficio de tu seguridad.