En Alértica sabemos que una ambulancia demanda bastante seguridad. Por un lado, estos vehículos deben avanzar a una gran velocidad, de modo que los heridos y enfermos que transporta lleguen lo antes posible a un centro médico; por otro, la notoriedad de las ambulancias debe ser captada con rapidez por conductores y transeúntes, de tal manera que su paso no se vea entorpecido.
Para cumplir con estos aspectos, a la vez de prevenir algún accidente vial, es que las ambulancias hacen uso de recursos visuales y auditivos fácilmente reconocibles y que no dejan que ésta pase desapercibida: torretas, luces perimetrales, plafones o sirenas son aditamentos esenciales para las ambulancias.
Y de entre estos aditamentos la mejor opción para llenar de notoriedad a una ambulancia son las luces perimetrales o los plafones. Es por eso que, en esta ocasión te contaremos sobre cómo este tipo de luces son de gran ventaja para estos vehículos.
¿Qué son las luces perimetrales o los plafones?
Dispuestas al frente y en los costados superiores del vehículo, las luces perimetrales o los plafones hacen que las ambulancias sean más notorias, por lo que su transitar durante una emergencia es advertido con mayor facilidad por conductores y peatones.
También conocidas como luces perimetrales o los plafones en una ambulancia suelen generar luces de alta intensidad en colores llamativos, como los son su ya característico rojo, ámbar o un intenso blanco o rojo y blanco.
En conjunto con la barra de control de tráfico colocada en el techo o al frente de la ambulancia, así como con otras luces intermitentes, reflectores y una extensa gama de torretas, el paso de las ambulancias se vuelve evidente y seguro.
Ventajas de los plafones
Como comentábamos, estos dispositivos otorgan una gran notoriedad a los vehículos. Con un ángulo de iluminación capaz de cubrir los 180° de forma horizontal y los 90° verticalmente, las luces perimetraoles o los plafones hacen que las ambulancias sean visibles desde cualquier ángulo. Aunado a ello, estas torretas brindan varias ventajas:
1.- Acceso rápido y seguro
Durante una emergencia, la luz de los plafones brinda una visibilidad clara para los conductores, factor indispensable para situaciones que requieren conducir a altas velocidades. La nitidez que generan los plafones en los caminos garantiza al conductor que este llegará de forma rápida y segura a su destino.
2.- Identificación de una emergencia
Las ambulancias tienen tres clases de avisos: pasivos, activos y acústicos. El primero está en el propio diseño distintivo del vehículo, pero cuando se trata de una emergencia se requieren de los avisos activos y acústicos. Los plafones serán usados según la demanda: frente a una situación de riesgo, sus intensas luces, fijas o parpadeantes, serán activadas, dando el aviso de que la ambulancia cubrirá una emergencia.
3.- Seguridad para pacientes y heridos
La amplia visibilidad que dan estas torretas genera una ventaja no menos importante: la seguridad de los paramédicos y heridos que viajan dentro. Gracias a la luz de los plafones las ambulancias se vuelven sumamente notorias, lo que garantiza que no existirán colisiones o accidentes; así, los paramédicos viajarán con la mayor estabilidad, logrando atender correctamente a los heridos hasta llegar al hospital de destino.
4.- Confianza y tranquilidad
Para las personas que necesitan atención médica de emergencia, ver a lo lejos las brillantes luces de los plafones de la ambulancia puede generar una sensación de confianza y tranquilidad. Los destellos de los plafones pasan a convertirse en un símbolo reconfortante para un momento de crisis; su significado puede comprenderse como que la ayuda está en camino.
Así pues, los plafones desempeñan un papel crucial para las ambulancias; estas luces proporcionan una vasta iluminación capaz de dar seguridad al momento en que estos vehículos se desplazan, garantizando la salvaguarda de aquellos que viajen dentro.
Además, sus inadvertidos destellos aseguran que los demás vehículos y peatones noten el paso de la ambulancia, para así no obstruir su labor para salvar vidas.
Otros aditamentos
Como pudiste ver, las luces perimetrales o los plafones son el añadido perfecto para la seguridad en las ambulancias, sin embargo, estos vehículos también se valen de otros aditamentos para garantizar su visibilidad, seguridad al momento de conducir y eficiencia para tratar emergencias. Algunos de estos son:
- Sirenas. El llamado de atención no sólo se limita a la vía visual. Las ambulancias tienen equipadas potentes sirenas cuyo fuerte sonido es ya distintivo de su paso. Oír una sirena de ambulancia es señal de abrir el paso en el tráfico y no estorbar al vehículo.
- Torretas parpadeantes. Otro aditamento insignia de las ambulancias es la torreta en forma de barra anclada en la parte superior del vehículo. Sus luces LED estroboscópicas y giratorias, encendidas para dar avisos activos en casos de emergencia, hacen que sea notorio el paso de estos vehículos.
- Diseño. El color blanco con franjas rojas es ya un detalle característico de las ambulancia, que hace que estos vehículos sean inconfundibles. Asimismo, la palabra “ambulancia” escrita al revés, de modo que pueda ser leída a través del reflejo de los espejos retrovisores de los automóviles, es una señal que garantiza la notoriedad de las ambulancias.
Las luces perimetrales o los plafones, otros tipos de luces y torretas son indispensables para el funcionamiento correcto de las ambulancias. Estos aditamentos ayudan a sostener esas precisas señales de alarma, mismas que logran preservar la seguridad.
La luz interior o plafones interiores de doble intensidad, también son un elemento indispensable en las ambulancias, de esto hablaremos más adelante.
Si te gustó este artículo, te invitamos a visitar nuestro blog, en donde encontrarás información diversa e interesante sobre las torretas en México.