Home » News » ¿Qué significan los diferentes ritmos de las sirenas de policía?

¿Qué significan los diferentes ritmos de las sirenas de policía?

sirenas de patrullas

Anteriormente te hablamos sobre las características de las sirenas de policías, donde te contamos que la sirena es símbolo de advertencia y a la que se debe prestar atención para no verse envuelto en una situación de peligro.

Cuando escuchamos una sirena acompañada de luces de torretas, inmediatamente nos preguntamos qué podría estar ocurriendo. Lo cierto es que las sirenas pueden transmitir distintos mensajes según su sonido, así que continúa leyendo para saber qué significan los distintos ritmos de sirenas de policía.

Las sirenas y torretas en vehículos de emergencia son de suma importancia, ya sea en camiones de bomberos, ambulancias o policías, pues permite dar un mensaje rápidamente  al resto de los conductores para actuar en consecuencia y apoyar con el flujo de tráfico.

Tipos de señalización acústica

Desde siempre, las señales acústicas han sido un efectivo sistema de alerta durante emergencias. Con el tiempo han ido evolucionando gracias a la implementación de nueva tecnología. Es posible catalogarlos en tres tipos de señales.

Estos tipos de señalizaciones acústicas son normalmente acompañadas de torretas en México y demás lugares, pues permiten potenciar la alerta a las personas para brindar un mensaje más acertado de cuidado.  

1.- Zumbadores

Los zumbadores se tratan de avisos de baja frecuencia y reducidas dimensiones. Su sonido es continuo e intermitente para avisos de corta duración. Son mayormente utilizados en escuelas, hospitales y otros lugares públicos donde no son convenientes los sonidos más estridentes.

2.- Timbres campana

Los timbres campana son electrónicos y robustos con una elevada potencia de sonido. Su sistema permite que funcionen correctamente en temperaturas extremas. La señal es omnidireccional y se emplea normalmente de forma manual en colegios y, automáticamente, para detección de incendios.

3.- Sirenas

Las sirenas son las más poderosas y estridentes, por lo tanto, su potencia y radio de alcance son mayores para ahogar cualquier otro sonido. Se pueden emplear en fábricas, empresas, fundiciones y en vehículos de emergencia como ambulancias, camiones de bomberos o patrullas policiales.

Sonidos de sirenas de policías

Como hemos visto, las sirenas son las señales acústicas más poderosas con un alcance mayor, en las patrullas policiales son de gran importancia, pues usan las mismas vías que el resto de los conductores y éstas evitan discusiones verbales con los conductores sin entorpecer el flujo.

Entonces, como existen distintos tipos de vías, también hay distintos tipos de ritmos o sonidos de sirenas policiales. Los cuales es importante que sean conocidos también por el resto de la población, pues si una unidad circula con sirena encendida significa que se dirige a atender una emergencia grave.

De manera general, los sonidos de las sirenas se identifican con un tono grave intermedio, pero con una intensidad muy alta. Pueden tener integrado un timbre de origen eléctrico o una grabación con un sonido muy largo que no se corta, es decir, es continuo durante su trayecto.

1.- Sonido largo

El sonido largo de las sirenas es utilizado cuando la patrulla se encuentra circulando por bulevares o vías rápidas que no tengan intersecciones, es decir, que no haya puntos donde convergen dos o más vías que obliguen a desacelerar el flujo del tráfico.

2.- Sonido corto y continuo

Durante el trayecto en las vialidades que sí cuentan con intersecciones, la sirena de la patrulla será utilizada con un sonido corto y muy continuo. Esto, además de ser de apoyo para los miembros de la patrulla, permite que el resto de los conductores presten atención a su camino para modular la velocidad de sus vehículos.

3.- Sonido de pánico

Las patrullas policiales utilizan el sonido de pánico cuando se encuentran en vías congestionadas o con mucho tráfico. Este sonido permite que la patrulla logre avanzar más rápido entre los vehículos, sin embargo, es importante que su uso sea honesto y no usar la sirena a conveniencia.

Por otro lado, en ciertas ciudades se ha optado por ceder todo un carril vial a los vehículos de transporte público y de emergencia, con el objetivo de evitar estas circunstancias de congestión y que logren llegar rápidamente al lugar de la emergencia sin entorpecer el flujo.

4.- Sonido de chicharra

El sonido de la chicharra es más bajo y se percibe más como vibraciones, es utilizado principalmente para indicarle a algún conductor que se mueva por estar en algún lugar inadecuado o para continuar con una llamada de atención a través del megáfono.

Si bien los significados de los sonidos pueden variar según la ciudad o país en la que se encuentre, es importante saber identificar los distintos usos que tienen las sirenas, pues son importantes para atender una adecuada conducción, evitar multas y hasta salvar vidas.

Te invitamos a seguir visitando nuestro blog para más información sobre torretas y sirenas; comparte este artículo con quien podría necesitarlo y no dejes de investigar sobre las recomendaciones en la conducción