Home » News » ¿Qué son las luces Andon?

¿Qué son las luces Andon?

Modalidad de torretas, luces andon

El uso de torretas en México es bastante amplio. En Alértica ya hemos visto algunos ejemplos donde estas herramientas resultan ser no sólo un gran apoyo, sino indispensables para el desempeño de una labor.

Y, sin lugar a dudas, uno de los grandes beneficios que las torretas aportan es el de informar sólo con su destello y crear todo un sistema comprensible de comunicación que abogue por la seguridad de las personas.

Ahora bien, tratándose de un espacio industrial, donde es imprescindible conservar el nivel de producción, es necesario conocer a toda hora cómo está el desempeño de cada área, así como estar alerta ante cualquier inconveniente repentino.

Es por eso que, en esta ocasión, en Alértica te contaremos sobre qué son las luces Andon y cómo éstas son de gran ayuda para la producción de una planta o industria.

Torretas con luces Andon

Las luces Andon refieren a un tipo de sistema, utilizado principalmente en las industrias, que notifica, por medio de una señal visual, sobre problemas que existan dentro de los flujos de producción y de control de calidad.

Es decir, el objetivo de estas luces es alertar en tiempo real sobre cualquier inconveniente que pueda aparecer desde el momento en que se manifiesta una anomalía, de manera que puedan aplicarse soluciones inmediatas, reduciendo el tiempo de inactividad y ahorrando costos.

Seguramente has visto las torretas que implementan este sistema; están dispuestas de forma vertical y usualmente se segmentan en tres colores: verde, amarillo y rojo. Las torretas Andon se colocan en distintas partes de la planta o fábrica industrial, de tal manera que su aviso sea fácilmente visible.

Las luces de estas torretas indicarán cuál es la situación actual de alguna parte de la planta industrial. tal mensaje será interpretado acorde a un sencillo y comprensible código de colores.

Historia de las luces Andon

El término Andon proviene de Japón y originalmente hacía referencia a las lámparas de papel usadas como ornamento y fuente de iluminación en el país nipón.

Para la década de los setenta comenzó a implementarse en el país asiático el sistema Andon, basado en la metodología Jidoka del Sistema de Producción Toyota (TPS), cuyo objetivo es evitar que se produzcan objetos defectuosos mediante la parada segura e inmediata de los equipos cuando se detectan anomalías.

Es así como las torretas Andon notifican con su señal luminosa cualquier problema descubierto, ello con el objetivo de parar la producción, corregir de manera inmediata el error e introducir las medidas necesarias para evitar que éste vuelva a repetirse.

Códigos de colores

Como has podido ver, las luces Andon van de la mano con la gestión visual, es decir, con las estrategias consistentes en aplicar técnicas y herramientas basadas en gráficas y colores, de modo que la información sobre, por ejemplo, el estado de producción sea rápidamente comprendida por el personal de una fábrica.

Para que las torretas Andon se entiendan en su totalidad, cada una de sus luces posee un determinado significado establecido por un código de colores. Como ya antes lo hemos mencionado, los colores más comunes en estas torretas son verde, amarillo y rojo, y el significado de cada luz es el siguiente:

  • Verde: indica que el flujo de producción es normal, por lo que es posible pasar al siguiente nivel dentro de la cadena de labor.
  • Amarillo: detecta la aparición de un problema. Al aparecer este color en la torreta, el operador debe tomar las acciones pertinentes para solucionar el inconveniente.
  • Rojo: determina que la línea de producción debe de detenerse debido a que hay un problema, pero éste no se ha localizado. Al frenar la maquinaria será posible indagar de forma profunda sobre el posible origen de la anomalía.

Por supuesto, existen diversos estilos de torretas de luces Andon, por lo que el código de colorimetría podrá variar dependiendo de cuantas nuevas luces led se añadan a la barra. Un ejemplo de ello es la columna de 5 colores, en la que estos indican:

  • Blanco: producción en estado normal.
  • Verde: avance adecuado en las fases de la producción.
  • Rojo: peligro o incidencia de calidad.
  • Ámbar: daño en algún componente.
  • Azul: problema de mantenimiento.

Obviamente, las empresas y fábricas deben instruir correctamente a su personal sobre el significado cromático, de modo que el mensaje asociado a cada luz led sea comprendido con facilidad.

Tipos de Andon

En la actualidad hay muchos tipos de sistemas Andon que utilizan diferentes dispositivos de alertas visuales, sónicas o incluso una combinación de ambas.

Existen desde la versión básica, que suele tener un cubrimiento superficial limitado, hasta complejos sistemas integrados a un software especializado, cuya gestión se registra mediante colores en sofisticados tableros de control.

Dependiendo de cuán avanzado sea el sistema Andon, estas torretas ya no sólo informarán sobre algún problema en los flujos de producción, sino que darán datos de medición o conteo de producto (cuánto líquido hay en un depósito, por ejemplo), aminorando la intervención física de los trabajadores, así como facilitando la toma de decisiones y el control de resultados.

Como pudiste ver, las luces Andon deben de apoyar con la medición de los procesos dentro de una fábrica. Su objetivo es detectar un error y generar soluciones orientadas hacia el sistema de producción, sin provocar consecuencias o repercusiones en el personal.

Si te gustó este artículo te invitamos a compartirlo en redes sociales, así como a visitar nuestro blog, donde encontrarás más información interesante sobre las torretas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *