Como seguramente ya lo has notado, cada vehículo oficial para seguridad o emergencia tiene instalada una torreta con una luz estroboscópica con la que emite destellos de gran potencia y distintos colores a la hora de su encendido.
Acompañada de una sirena, las luces funcionan para emitir mensajes de alerta para toda la población en general, ya que indican que ese vehículo oficial está en funcionamiento y tiene que atender una emergencia.
Pero más allá de conocer su función básica, ¿alguna vez te has preguntado cómo funcionan las luces destellantes llamadas “estrobos”, qué es lo que hace que la luz destelle tan rápido, o por qué los vehículos policiales las usan?
En este artículo de Alértica, para que puedas tener una respuesta a estas preguntas, te explicaremos más sobre el funcionamiento de las luces estroboscópicas, así como el objetivo de las torretas con estrobos en los vehículos policiales. Si quieres aprender más al respecto sigue con la lectura del contenido que preparamos especialmente para ti.
¿Qué es la luz estroboscópica?
La luz estroboscópica es un dispositivo que produce destellos regulares y breves de luz. Este tipo de fuente luminosa suele utilizarse en señalamientos de advertencia o peligros, asimismo, en alarmas o sirenas que puedes encontrar en torretas en México.
Su energía de destello oscila entre 10 a 150 jules, y se caracteriza por sus tiempos cortos de descarga con duración de tan solo unos pocos milisegundos, con lo cual se crea una potencia de destello de varios kilovatios.
Debido a la potencia que brindan este tipo de luces, las de mayor tamaño están diseñadas para utilizarse de manera continua con las cuales se obtiene una iluminación extremadamente intensa, funcional para todo tipo de contextos.
Su fuente de luz proviene de una lámpara de destellos de xenón o tubo de destellos que tiene una temperatura de aproximadamente 5,600 kelvins.
¿Cómo se crean los destellos de la luz estroboscópica?
Como lo mencionamos anteriormente, cada luz estroboscópica utiliza tubos de destellos que emplean energía suministrada por un condensador, el cual carga y libera energía de forma veloz.
Cuando el condensador se carga activa el flash al tiempo que desvía una pequeña cantidad de energía a un transformador, éste genera un pico débil y alto de voltaje para ionizar el gas xenón en un tubo de destello. Así, se crea un arco dentro del tubo que actúa como un camino para que el capacitor se descargue y libere energía en el arco.
La energía del capacitador calienta el gas xenón para generar una descarga de plasma muy brillante que se ve como un destello. La duración de un solo destello depende de la necesidad de potencia para iluminar, pues algunos flashes duran desde 1/180 s hasta 1/14,814 s.
Vehículos policiales con luces estroboscópicas
Las torretas estroboscópicas para patrullas tienen la particularidad de que utilizan luces de distintos colores y vienen instaladas en pares; dependiendo del vehículo oficial se llegan a instalar hasta 4 pares de ellas.
Se pueden activar a través de controles remotos que las encienden de forma intermitente en series de 3 o 4 destellos para después encender las del lado contrario. El número de destellos se puede configurar desde un módulo inteligente.
Para obtener luz de determinados colores se pueden utilizar geles que permiten darle una variedad de tonalidades a ésta. Cuando la energía sea suministrada al gas xenón, se ilumina el tubo con el color de gel que se utilice.
El uso de estos colores es importante para los vehículos policiales ya que, dentro del código internacional, se establece que los colores oficiales son el azul, rojo y amarillo, y cada uno tiene un significado para emitir un mensaje de alerta.
El color azul indica la presencia de una autoridad; el rojo comunica una emergencia o una prohibición de una autoridad; finalmente, el amarillo o ámbar expresa prevención, cautela o atención.
¿Está prohibida la luz estroboscópica?
En distintos reglamentos de tránsito se establece que se prohiben las luces que destellen intermitentemente en autos particulares, por ejemplo, motos o camionetas que usan torretas grandes o pequeñas sin autorización.
Este accesorio sólo puede ser utilizado por vehículos policíacos o de emergencia, tales como patrullas, bomberos y ambulancias. Si se llega a usar las luces estroboscópicas en un auto particular, puede ser acreedor de una sanción económica.
¿Luz estrobo o LED para tu torreta?
Hoy en día, las luces de estrobos se utilizan menos en comparación con la luz LED. A continuación te contaremos cuáles son las principales diferencias que dieron pie a que las luces LED hayan ido reemplazando a las estroboscópicas.
¿Es mejor la luz LED?
La eficiencia de los diodos emisores de luz LED es un hecho en su uso. La expectativa de vida es mucho más alta, alcanzando hasta 50,000 horas de iluminación. Además, consume 60% menos energía eléctrica y genera poco calor.
Los componentes sólidos que configuran a las luces LED son resistentes a golpes, vibraciones, descargas eléctricas.
Las opciones que ofrecen los LEDs para escoger un patrón de destello son muy vastas. Su luz se emite en una dirección o en 360°, así, la salida de la luz es más uniforme y se desperdicia menos.
Desventajas de la luz estroboscópica
La luz estroboscópica genera altos costos de operación porque al producir luz genera mucho calor, de este modo, se desperdicia energía eléctrica que podría usarse en la potencia de iluminación.
A diferencia de las luces led, éstas utilizan un voltaje muy alto para generar el flash, además, el circuito de carga y descarga genera mucha interferencia electromagnética.
Incluso la mayoría de los componentes para luces estroboscópicas están hechos de vidrio o tubos frágiles, por lo que no son muy resistentes a daños o cortocircuitos.
Antes de encender la luz estrobo, requiere un tiempo de recarga para usar un patrón lumínico, y sus opciones suelen ser limitadas por su poca flexibilidad. Puede llegar a desperdiciarse hasta el 90% de su luz, ya que se emite en todas las direcciones y no se enfoca en una parte en particular.
Los estrobos para policía generan altos y veloces destellos de luz que permiten comunicar en sus distintos colores neón qué función está ejerciendo un vehículo oficial, desde su presencia, hasta que está en una emergencia o que está vigilando.
Sin embargo, los estrobos tradicionales consumen mucha energía y son muy frágiles, por lo que se han utilizado más las luces LED, pues ahorran más electricidad, son resistentes al uso rudo y tienen más variedad de patrones de destello.
Si estás interesado en renovar tu torreta de estrobos para tu vehículo policial, éste es el momento de que elijas una torreta con luces LED en Alértica y que visites nuestro blog para que conozcas más sobre torretas utilizadas en vehículos de seguridad.