Home » News » Radio patrulla: TETRA

Radio patrulla: TETRA

Radio patrulla tetra

La radio se creó gracias a la infraestructura desarrollada con el invento del teléfono, pero tomó forma hasta que Nikola Tesla explicó y desarrolló a grandes rasgos su funcionamiento. La radio funciona básicamente por la transmisión de señales moduladas y oscilantes a frecuencias por debajo de la luz visible por medio de una antena.

El avance de la tecnología busca atender las necesidades de seguridad pública a través de la radio, pero también facilitar y mejorar los procesos en las industrias. En la actualidad la transmisión de ondas electromagnéticas tiene diversas aplicaciones, desde la telefonía móvil, la televisión y el Wifi, pero también en sistemas de seguridad avanzada.

Las torretas en México colaboran en la prevención y seguimiento de emergencias, pero igualmente se requiere acompañamiento de los dispositivos de radiocomunicación. 

Con las nuevas tecnologías se han eliminado fallas que antes eran comunes, como la interferencia e intercepción de frecuencias, que impedía la resolución de problemas al instante.

En este artículo te contaremos cómo funciona el sistema de radio patrulla TETRA, su origen, evolución y protocolos de funcionamiento. Este tipo de radio es muy eficaz como herramienta de seguridad.

¿Qué es la radio TETRA?

TETRA son las siglas de Terrestrial Trunked Radio, se refiere de un modelo estandarizado mundialmente para referirse a la radio digital troncalizada que fue creada con la intención de conectar varias interfaces de radios digitales para que la comunicación entre los profesionales móviles fuera posible, pero sobre todo eficiente.

Esta tecnología se diseñó con el propósito de ser ofrecida en el mercado de la radio móvil privada. Ya que, entre sus características destaca la resistencia, seguridad y la posibilidad de ofrecer multiservicios.

TETRA destaca sobre otros sistemas móviles celulares, pues, es compatible con distintos tipos de aplicaciones de llamadas de voz Push-To-Talk, además de llamadas de grupo, y las comunicaciones Direct Mode Operation (DMO), por mencionar algunas.

Origen

En un principio la radio TETRA inició en Europa como parte de la unificación que buscaba obtener la Unión Europea, pero fue tan eficiente que su uso se fue expandiendo rápidamente por sus funciones, la más útil en ese momento, atender emergencias. 

Con el tiempo se dieron cuenta de que podía tener otras aplicaciones y ser igual de eficiente, más si se acompañaba de otros elementos de seguridad como las torretas. Hoy en día se utiliza en diversos sectores, como transporte, seguridad privada, aeropuertos, policía, bomberos y ejército.

Los actuales dispositivos soportan gran cantidad de datos, proporcionando un acceso hasta veinte veces más rápido a las aplicaciones de back-office, entre ellas business intelligence y las bases de datos. Esto gracias al sistema de comunicación Tetrapol que ofrece cifrado de extremo a extremo y garantiza la solución de comunicaciones completamente seguras.

¿Cómo funciona?

Es una red de banda estrecha que brinda la posibilidad única de funcionar en infraestructura que ya opera reduciendo costos de operación. También puede funcionar a partir de una terminal portátil.

La radio TETRA también nombrada como la red de las fuerzas de seguridad, ofrece máxima seguridad, envío de fotos, uso de cámara de vídeo en tiempo real que permite acciones inteligentes ante emergencias, o accidentes. Para que pueda funcionar este tipo de radio debemos entender cómo funcionan los protocolos en la radiocomunicación.

La radio troncalizada fue fundamental, ya que, en este sistema se pueden compartir simultáneamente todos los canales disponibles para transmitir mensajes, a diferencia de la radio clásica que solamente permite el acceso a uno. Es decir, el mensaje se puede transmitir y no depende de un solo canal, por ello fue usada por bomberos, policía e incluso seguridad privada, puesto que sin importar la interrupción de un canal, el mensaje llegaba a su destino.

¿Qué son los protocolos estándar de radiocomunicación?

Un protocolo en radiocomunicación se puede interpretar como el lenguaje o código que entiende o interpreta dos o más fuentes de radio, los podemos identificar por su acrónimo AI o AI (interfaces comunes al aire).

Si el protocolo digital es estándar, es decir, habla el mismo idioma, uno o varios dispositivos pueden compartir información. Por eso, en el mundo de la radiocomunicación son indispensables los protocolos digitales

Para que esto sea posible existen organismos que regulan la estandarización de las radiocomunicaciones, de esta manera varios fabricantes de torretas y otros dispositivos de seguridad permiten el intercambio de diferentes tipos de información: documentos, datos digitales, etc. 

Tipos de protocolos estándar 

1. El protocolo estándar NXDN™

Es un estándar digital abierto que permite una penetración más allá de lo que ofrecen cualquier otra tecnología, además brinda la mayor cobertura y tienen diversas ventajas como la capacidad de crecimiento, flexibilidad y niveles de encriptación.

2. Protocolo DMR

Es un estándar digital cuya siglas significan Radio Móvil Digital, creado en 2005 y diseñado para funcionar dentro de las frecuencias ya existentes, buscando aprovechar lo más posible los recursos que están disponibles. 

3. Protocolo estándar P25

Es el estándar nacional para diseño y producción de radio digitales, típicamente de dos vías que suelen usar los socorristas, y los oficiales de policía. Este protocolo también es conocido como Proyecto 25 o APCO 25, que garantiza la interoperabilidad entre diferentes agencias que usan la seguridad pública de E.U.A.

La interoperabilidad es la cualidad que deben tener las plataformas digitales para intercambiar todo tipo de información. Es importante ya que se deben de tener las condiciones específicas para que se lleve a cabo la comunicación entre distintos sistemas, datos y formatos, de tal forma, que la información siempre sea accesible y oportuna.

La radio patrulla Tetra es la mejor opción si buscamos una alta gama en cuanto a seguridad y multiservicios. Si bien se ha usado típicamente en la seguridad pública también puede aplicarse en comercios e industrias. Te invitamos a seguir visitando nuestro blog y compartir esta información a quienes la necesiten.