Las alertas de seguridad y prevención muchas veces se complementan para ser métodos más eficientes. Tal es el caso de las torretas y las sirenas.
Un método visual como la torreta y uno sonoro como la sirena refuerzan el mensaje de emergencia, aviso y alerta en distintas situaciones, espacios y entornos.
Te invitamos a leer este artículo de torretas en México para conocer cómo las torretas y las sirenas se pueden relacionar para mejorar su función.
Torretas
Las torretas están compuestas por luces de distintos colores (principalmente azul, rojo y amarillo). Cada color tiene un significado distinto de acuerdo al código internacional y normas de tránsito que regulan su uso.
Asimismo, dependiendo el tipo de luces que se utilice, que van desde xenón, led, halógenas e incandescentes, nos transmiten una señal visual de una situación y cómo actuar ante ella.
Estos dos factores (color y tipo de luz) en una torreta darán un mensaje específico si se utilizan en vehículos como bomberos, aviones, maquinaria, o entornos como comercios, procesos industriales y fábricas.
Sirenas
Este instrumento acústico tiene la función de emitir un sonido de alta potencia. Así se crea una notificación acústica muy fuerte mediante pulsos por segundo.
El ruido emitido es un elemento que disuade y alerta de una emergencia a vecinos, autoridades y a ti mismo. Todo depende del mensaje que se busca expresar mediante los tonos.
Los sonidos se crean a partir de corrientes de vapor o de aire que se van deteniendo por uno o más discos con varios orificios.
Torretas con sirena
Complementar un método visual y uno sonoro de alerta es algo que podemos ver en el día a día en vehículos como ambulancias o patrullas al tener instalada una torreta con la sirena integrada.
Asimismo, las torretas junto con las sirenas suelen instalarse en las paredes de zonas industriales y de comercio para distinguirse y ser más eficientes al momento de seguir alguna indicación u objetivo.
A continuación, veremos cómo las torretas y sus distintos tipos de luces pueden complementarse con las distintas características que una sirena puede ofrecer. Así, se maximiza su propósito.
Pulsos y Tonos
Las sirenas necesitan actuar bajo una alta presión de 45 a 120 decibeles por metro, así distribuyen los sonidos correctamente en un espacio o distancia determinada.
Adaptar un espacio a un determinado tono dependerá de si es una zona comercial, industrial, áreas peligrosas o vehículos. En estos entornos, las luces son un indicador o señalamiento, pero los tonos notifican incendios, etapas de evacuaciones, emergencias o señalizaciones.
Existen 4 tipos de tono que se utilizan con mayor frecuencia. Cada uno puede variar en cuanto a frecuencias (Hz), patrones temporales y sus aplicaciones.
1. Alternado
Suele usarse como tono para alarmas de incendio con un patrón de 1 a 2 Hz, y con frecuencias de 800 a 970 Hz y 2400 Hz.
2. Barrido
Este tono utiliza frecuencias de 2400 a 2850, 1200 a 500 y 800 a 970. Sus patrones temporales son bastantes, por ejemplo, de 7 Hz, 50 Hz, entre 3,75 s seguido por un espacio de 0.25 s, hacia arriba 1 s y hacia abajo 0.5 s, y 0.85 s más 1 s de retraso y repitiendo el patrón.
Estas múltiples opciones se utilizan en objetivos generales, sirenas de vehículo, alarmas de incendios y evacuaciones.
3. Continuo
Su aplicación radica en un objetivo general, fuego, gas tóxico y explosiones. Por eso, se usan frecuencias de 4000, 2850 y 970 Hz, bajando hasta 660, 470 y 370 Hz. Su patrón es mayormente estable.
4. Intermitente
Su función va desde alertar incendios, gas tóxico, explosiones y objetivos generales, pues su frecuencia va desde 660 y 970 Hz hasta 2850 Hz, con patrones que varían, como de 0,5 Hz entre 1s encendido y 1s apagado, entre otros.
Cada una de estos tonos varía dependiendo de su fuerza de sonido, el tiempo que suena, en dónde se pueden utilizar y los pulsos que emite. Estas múltiples opciones son un refuerzo a las torretas en caso de incendios, evacuaciones, vehículos u otros propósitos.
Tipos de sirena
Hay 3 tipos de sirena más comunes para los entornos comerciales e industriales, o para vehículos: mecánica, electroneumática y electrónica.
1. Mecánica
Esta unidad se compone de un ventilador con dientes que sopla por puertos o ventanas que emitirán sonidos extensos, graves y agudos.
2. Electroneumática
Su funcionamiento se basa en dos o más trompetas que, mediante un compresor y un dispositivo rotatorio, controla los tipos de tonos que se efectuarán.
3. Electrónica
Este tipo de sirena almacena distintos tipos de tonos y altavoces que se controlan desde una unidad electrónica.
Finalmente, los tipos de sirena se adecuarán a las zonas o entornos en que son requeridos, además, la energía, rendimiento e instalación son factores importantes para elegir una. Tomando en cuenta que complementan las luces de una torreta .
Las sirenas pueden ofrecer una variedad de características que fortalecen las señales y mensajes de emergencia, alerta o de un proceso de las torretas.
Desde el tipo de sirena, los pulsos y tonos que emiten, serán fundamentales para guiarnos en situaciones en las que se necesite actuar rápido y con precaución, pues desde sonidos fuertes, bajos y con una determinada tonalidad y secuencia, fortalecerán su objetivo.
Platícanos, ¿qué te pareció este artículo? ¿Alguna vez has usado una torreta con una sirena para un objetivo en específico? Si quieres conocer más sobre la importancia, uso y características de las torretas, no olvides visitar nuestro blog.