Tanto los vehículos como los agentes de seguridad pública necesitan traer consigo dispositivos que les permitan recibir y enviar mensajes de las emergencias que ocurren en el día a día para atenderlas.
Dentro del equipamiento necesario para una patrulla, además de una torreta en México para emergencias, está un dispositivo de radiocomunicación.
Existen distintos tipos de radio que facilitan y protegen la comunicación entre los agentes de seguridad, como las distancias, frecuencias y la potencia de señal transmitida y emitida.
En este artículo de Alértica te contaremos cómo funciona el sistema de radiocomunicación, cuál fue su origen y qué tipo de radios patrullas, banda de frecuencia y transmisión se emplean mayormente en las patrullas.
¿Cómo funciona la radiocomunicación?
La radiocomunicación es una forma de comunicación inalámbrica que emplea ondas electromagnéticas para transmitir información en largas distancias y ser captadas por un receptor de radio.
Los transmisores de radio convierten las señales de audio en señales eléctricas de radiofrecuencia, la cual viaja por medio de una antena al espacio en forma de ondas de radio.
El receptor de radio capta estas ondas y las convierte en una señal eléctrica de audio. Así se establece la comunicación entre transmisor y receptor, la cual puede verse afectada por la potencia, frecuencia, distancia, interferencia y condiciones climáticas.
¿Cuál es el origen de la comunicación por radio?
Para inicios del siglo XX, la telegrafía era un medio de comunicación muy utilizado a través del Océano Atlántico Norte. Conforme la tecnología fue avanzando, los barcos comenzaron a emplear transmisores y receptores para comunicarse desde el mar con las personas en tierra.
Para ese entonces, la policía solía emplear cabinas telefónicas para enviar mensajes de alerta o emergencia. Sin embargo, en 1923 la policía australiana empezó a usar la primera radio móvil de dos vías.
El avance tecnológico permitió que los agentes transmitieran mensajes desde las patrullas, aunque estos aparatos ocupaban todo el espacio del asiento trasero. Poco a poco, las radios de dos vías comenzaron a mejorarse y se hicieron más pequeñas, potentes y sencillas de utilizar, diversificando su empleo hasta en aviones.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la infantería y la fuerza aérea emplearon dispositivos de mano que emitían señales en clave morse efectuando una misma frecuencia para todos los dispositivos, más conocida como “modo simplex”.
Esto significaba que sólo una estación podía transmitir simultáneamente, por lo que el canal receptor y emisor estaba muy restringido, uno podía hablar y los demás escuchar.
Hoy en día, las radios de dos vías mayormente tienen 14 canales, y los DM (Radio Móvil Digital) ofrecen dos partes de voz por canal.
La tecnología de trunking digital o el sistema de radio troncalizado ha permitido que distintos grupos de usuarios agrupen canales de radio de manera cifrada, segura y confiable.
La seguridad pública utiliza tres sistemas o equipos de radiocomunicación: portátil, móvil y base.
Tipos de radio
¿Cómo funciona el equipo de radiocomunicación portátil?
Estos dispositivos compactos y portátiles son utilizados para comunicarse en distancias cortas, por lo que son muy efectivos cuando se necesita enviar un mensaje inmediatamente, sobre todo cuando no se puede crear una conexión de red más completa.
Su potencia de transmisión oscila entre los 0.5w y 5w al usar VHF o UHF, incluso pueden usarse ambas.
Los equipos más comunes son los radios de dos vías como el walkie-talkie y los radios de mano, los cuales pueden usarse en operaciones de corto alcance equipándolos en la cintura o el bolsillo.
¿Cómo funciona el equipo de radiocomunicación móvil?
Este equipo de radio se caracteriza por tener un mayor poder y complejidad de red, la cual permite coordinar con mayor facilidad los trabajos policiales que requieren atender distintas situaciones de emergencia en cortas y medianas distancias.
Los radios móviles van instalados en vehículos terrestres, aéreos o marítimos, como patrullas, barcos y aviones. Al ser dispositivos que se instalan y toman energía directamente de la batería del vehículo, tienen una alta potencia de aproximadamente 50w.
Funcionan con bandas de frecuencia al colocar la antena en el exterior del vehículo. Además, este sistema garantiza seguridad y confianza en la radiocomunicación, pues utiliza el sistema trunking.
¿Cómo funciona el equipo de radiocomunicación base o fijo?
Este sistema establece distintos puntos para crear una red de equipos que requieran una comunicación a larga distancia entre distintas personas, sobre todo cuando la infraestructura terrestre, como la portátil o móvil, no es suficiente.
Además, puede operar en diferentes modos como telegrafía, banda lateral, frecuencia modulada, amplitud modulada y radioteletipo gracias a sus bibandas tipo VHF y UHF.
Los repetidores de radio y los sistemas base crean una banda de frecuencia cifrada, de alto alcance, de mayor cobertura y alta potencia debido a que operan con satélites, lo cual permite coordinar grupos, comunicarse entre distintas unidades y facilitar la comunicación.
Su alimentación está directamente conectada con la red eléctrica, por lo que su potencia de transmisión puede superar los 100w.
¿Cuáles son los tipos de transmisión?
Simplex
La transmisión simple es la comunicación directa de radio a radio. Cada radio y estación deben de estar dentro del rango de cobertura, y mientras la antena esté ubicada en una altura considerable, las ondas se propagarán por largas distancias
Duplex
La transmisión doble es aquella que recibe las señales y las retransmite mediante repetidores, los cuales están ubicados en lugares de gran altura como edificios o montañas para que las señales puedan extenderse por mayores distancias sin perder o disminuir la señal.
¿Cuáles son los tipos de banda de frecuencia más usados en radio?
Las bandas de frecuencia más empleadas en los equipos portátiles, móviles y base son UHF y VHF.
La frecuencia UHF, por sus siglas en inglés Ultra High Frequency o Frecuencia ultra alta, comprende desde los 300 hasta los 3,000 Mhz.
Este tipo de banda se utiliza en interiores o sitios con mucha interferencia. Son de menor rango de distancia al aire libre, aunque su señal puede atravesar acero, madera y otros materiales de construcción.
La frecuencia VHF, por sus siglas en inglés Very High Frequency o Frecuencia altísima, comprende desde los 30 hasta los 300 Mhz, y funcionan con mayor eficacia en espacios al aire libre, es decir, sin obstrucciones para la señal, así, puede viajar más lejos.
A lo largo de este artículo hemos conocido cómo la tecnología ha renovado la radio de dos vías, posibilitando la comunicación continua entre receptor y emisor. La seguridad pública hace uso de tres sistemas de radiocomunicación que son el portátil, móvil y base.
Cada uno ofrece un alcance, banda de frecuencia, transmisión y potencia distinto. Dependiendo de la situación o emergencia y como complemento a una torreta en la patrulla, se pueden utilizar para mejorar la comunicación entre varios grupos de forma confiable y segura.