Home » News » Torretas para alarmas

Torretas para alarmas

torretas para alarmas

Nuestro cerebro siempre está atento, vigilante y alerta de los peligros del ambiente para poder sobrevivir.

¿Alguna vez te has preguntado por qué esas luces azules, rojas y amarillas destellantes y esos sonidos estridentes de las sirenas nos ponen tan alerta?

En gran medida esto se debe a que socialmente las interpretamos como señales que comunican peligro, emergencia, alerta o seguridad

Un objeto que se caracteriza por comunicar esto mediante luces y sonidos son las torretas, pues sirven para alarmar sobre una situación. En el siguiente artículo conoceremos qué propiedades hacen a las torretas un excelente sistema de alarma. .

Torretas, ¿qué son y cuál es su propósito?

Las torretas de seguridad son señales visuales que permiten reconocer a un vehículo de seguridad o emergencia como ambulancias, bomberos o patrullas. Normalmente comunican o dan un mensaje con los colores que utilizan.

Las torretas en México son utilizadas por organismos de seguridad y salud pública como la policía, la Guardia Nacional, el Seguro Social, Protección Civil, entre otras.

Otras torretas como las que usan los equipos de maquinaria o transporte, indican que un vehículo está en funcionamiento.

Propiedades de las torretas para alarma

Así como existen colores en los semáforos que informan sobre algo en particular, cada tipo de torreta posee una serie de propiedades que permite expresar una señal de alarma.

Estas características van desde colores, sonidos, locaciones, tamaños y luminosidad.

1.- Color

Cada torreta es diferente, por lo que sus funciones y propósitos también son distintos. Los tipos de colores que manejan las torretas suelen ser la principal diferencia para identificar de qué tipo de vehículo se trata o qué señal comunican.

Internacionalmente, existe un código acordado que da un significado al color azul, rojo y amarillo en las torretas.

  • El azul destellante se utiliza para indicar la presencia de una autoridad a cargo de una situación, como cuando la policía supervisa una zona.
  • El rojo expresa una emergencia o una prohibición de una autoridad, por ejemplo, cuando una ambulancia o los bomberos la utilizan en una urgencia.
  • El amarillo o ámbar significa prevención, cautela o atención, como el caso de grúas o protección civil.

En cada ciudad, estado o país existen normas de tránsito que regulan el uso de los colores para las torretas

Por ejemplo, los vehículos de civiles no pueden usarlas, pero los vehículos todoterreno suelen usar el blanco, verde y ámbar. Asimismo, las amarillas se emplean para grúas, seguridad privada y escoltas.

Otras torretas se emplean en medios de transporte con señalamiento preventivo y vehículos de carga industriales

2.- Sonido

Muchas torretas incluyen sirenas o zumbadores para alertar auditivamente y dar una señal de aviso o emergencia. Dependiendo del sonido que se use, será el mensaje que se busca expresar. 

Cada sonido nos permite reconocer una emergencia distinta. Por ejemplo, no es lo mismo escuchar la alarma de un vehículo que maneja en reversa a una señal de incendio o sismo, incluso cuando escuchamos a una ambulancia o policía que necesita pasar entre el tráfico.

3.- Locación

La ubicación de cada torreta es importante, ya que existen espacios designados para trabajar, mantener un control, dar una señal o aviso de que algo va a suceder o está pasando.

Existen torretas que se colocan en vehículos, como en el tren, el autobús, en un camión de bomberos o de carga, aviones, patrullas, entre otros.

Su mayor uso recae en la industria, maquinaria y fábricas. De esta manera, se crean señales de control auditivo y visual en los procesos de producción, por su función preventiva o de seguridad

Por ejemplo, las torretas alargadas en forma de columna se colocan en la pared para que estratégicamente se dé una señal de alerta o se mantenga un control gracias a la guía de varios colores.

Normalmente las sirenas suelen instalarse en paredes de edificios o en vehículos de emergencia. Algunas torretas son giratorias o destellantes, lo cual permite que la alarma alcance distintas ubicaciones y sea más eficiente.

4.- Luminosidad

Una de las características principales de la luz es el tipo de claridad u oscuridad que emitirá. De esta forma, las alarmas visuales varían dependiendo del tipo de luz que utilicen.

Las principales empleadas en torretas son:

  • LED: Consiste en un diodo LED que permite el paso de corriente en un sólo sentido y que al ser polarizado emite un haz de luz.
  • Estrobo o estroboscópica: Es una fuente luminosa que emite destellos breves en una rápida sucesión.
  • Halógeno: Se trata de una bombilla incandescente de gas halógeno, habitualmente bromo o yodo.
  • Incandescente: Básicamente es una bombilla por la que pasa una corriente eléctrica a través de un filamento. Se calienta hasta volverse incandescente y producir luz.

Importancia de las torretas como alarmas

Como podemos notar, las torretas pueden tener características muy particulares, tales como: filamento giratorio, lámpara de led, foco de xenón, luz estroboscópica, módulos para personalizar los indicadores, sonidos y zumbadores. 

Todos estos tipos de torretas manejan distintas señales en cuestión de colores, sonidos y formas. En nuestro día a día, muchas son las situaciones de emergencia, peligro o alerta a las que debemos de estar preparados para responder y actuar.

Situaciones tales como un sismo, tsunami, incendio, emergencias de salud o seguridad. De igual manera permiten un control y prevención en industrias y empresas. 

Tomar medidas de precaución

Es fundamental que ante una emergencia conozcamos los protocolos necesarios para protegernos y prevenir algún desastre en caso de emergencia. 

Para ello, existen manuales de protección civil. En ellos podemos encontrar información relevante sobre qué hacer en caso de emergencia, desastre o contingencia. 

Además, las instituciones, empresas y gobiernos promueven simulacros para generar una cultura de autoprotección y prevención.

Dentro de estos simulacros, encontraremos torretas sonoras y audiovisuales que nos permitirán conocer el tipo de situación existente, pues nos guiarán según los colores y sonidos que emitan.

Alertas colectivas

Las torretas cumplen la función de dar aviso a todo el colectivo presente en un determinado lugar y momento. De esta manera, sea mediante luz o sonido, todas las personas alrededor conocerán la alerta, pero sin instrucciones explícitas. 

Muchas veces los botones de emergencia ubicados en distintos edificios o vehículos nos permitirán emitir la alarma de una emergencia mediante sonido. Por ejemplo, en caso de incendio.

Las alertas colectivas normalmente siguen seis pasos en casos de emergencias que son la alerta, intervención, alarma, evacuación, apoyo externo y normalización.

Ahuyentar el peligro

Comúnmente las torretas de sonido sirven para ahuyentar el peligro como en robos de vehículos, casas, empresas, aparatos electrónicos, entre otros. Asimismo, seguido de la alarma de sonido, se activa la visual para indicar que en ese punto exacto hay una alerta.

El sonido que emite una torreta produce una señal de alerta en el cerebro. Esto se traduce en peligro y se activan reacciones de protección para alguna persona, objeto o lugar. Simplemente pensemos en el ladrido de un perro que busca proteger ante el miedo.

A lo largo de este artículo, hemos aprendido que las torretas tienen un papel fundamental en nuestra vida diaria, pues emiten mensajes de alerta ante emergencias. Si te pareció útil la información de este artículo compártelo con quien lo necesite; para más datos sobre torretas visita nuestro blog. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *