La energía eléctrica que utilizan las torretas es un recurso que puede generarse y ahorrarse mediante la energía solar.
Hoy en día las torretas en México tienen equipados paneles solares que permiten generar electricidad al utilizar energías renovables y limpias como la luz del sol.
En este artículo de Alértica conocerás cómo funcionan los paneles fotovoltáicos que construyen energía solar en eléctrica para alimentar a las torretas.
Energías limpias y renovables
Utilizar energías renovables, es decir, energía que proviene de recursos inagotables, ha sido uno de los principales cambios para dejar de consumir combustibles fósiles.
El uso de energías limpias es un factor que permite minimizar la contaminación al medio ambiente, tal es el caso de la energía solar, eólica e hidráulica. Hoy en día la energía solar se ha vuelto más accesible para suministrar de energía a distintos aparatos eléctricos.
Energía solar
Siendo el sol la principal fuente de energía renovable en el mundo, su energía es aprovechada mediante paneles solares que generan electricidad gracias a las células fotovoltaicas que tienen instaladas.
Las células fotovoltáicas son dispositivos electrónicos que transforman la radiación solar en energía eléctrica de manera continua, creando un proceso fotoeléctrico.
La energía de la luz solar se transmite a unos semiconductores que se iluminarán por el haz de fotones y se medirá la energía en vatios o kilovatios.
Cada célula solar tocada por la luz del sol generará electricidad, pero si la luz deja de emitirse, la electricidad dejará de ser continua, por lo que se necesita almacenar esta energía en baterías de litio.
Panel fotovoltáico
Cada panel solar se constituye por una serie de celdas solares con un marco de aluminio, un módulo, cables conductores, un inversor y un contador de energía.
Los paneles fotovoltáicos pueden instalarse de manera aislada o a la red. La instalación aislada consiste en dos baterías que almacenen la energía solar, ya que no se conectan a una red eléctrica.
La instalación por red, como su nombre lo indica, tiene una conexión a la red eléctrica para tomar en cuenta la tensión con que se distribuye la electricidad y así equilibrar toda la red de distribución.
Torreta solar
Las torretas de este tipo tienen celdas solares instaladas en la parte superior de la lámpara, de este modo, se mantienen funcionales por más tiempo sin necesidad de reemplazar las baterías.
El panel fotovoltáico es pequeño, por lo que la energía se almacena en una batería de litio. La duración de una torreta antes de necesitar carga es de 30 horas aproximadamente. Además, para no hacer uso de tanta energía, las torretas utilizan luces LED.
Dependiendo del número de paneles solares se generará un mayor o menor rendimiento y autonomía a la luz emitida y a la batería. Las torretas están equipadas con una fotocelda para encender el circuito cuando se detecta que la batería empieza a carecer de energía solar.
Algunas torretas solares tienen equipadas un panel de control para conectarse a una fuente de energía o red eléctrica, facilitando la recarga de las baterías cuando hay ausencia de luz solar.
Uso de torretas solares
Las torretas están equipadas con módulos solares que trabajan de forma autónoma, y dependiendo de las necesidades y objetivos, tendrán una potencia eléctrica para un determinado número de luces, módulos LEDS y baterías de litio.
Vehículos
Múltiples unidades vehiculares utilizan torretas para alertar y comunicar que están en servicio o hay una emergencia, tal como taxis, patrullas policiales, remolques, grúas y camiones de bomberos.
Sus torretas están instaladas en la parte superior del vehículo, por lo que cada una está equipada con paneles solares para favorecer el consumo de energía.
Las torretas solares equipadas en vehículos se cargan durante el día con la energía solar y esa energía eléctrica guardada en la batería se aprovecha y utiliza en la noche.
Procesos industriales
Las torretas que tienen una función industrial, señalan procesos industriales o emergencias, por lo que tienen una base metálica con imanes para instalarlas en los lugares y posiciones requeridos.
Algunas torretas incluyen sensores de encendido automático que se activan con la ausencia de luz. Algunas de estas torretas están instaladas en espacios interiores, por lo que necesitan una conexión a la red eléctrica para cuando la energía solar sea escasa.
Hoy en día la mayoría de torretas tienen equipado un sistema solar que les permite ahorrar y generar energía eléctrica mediante la luz del sol. Este beneficio, además de contribuir al uso de energías renovables y limpias, produce energía eléctrica que se almacena en baterías.
El uso de paneles fotovoltáicos y luces LED en una torreta permite cuidar el consumo energético y que el tiempo de funcionamiento continuo sea mayor.
Si te gustó aprender más sobre las torretas solares y el funcionamiento de un panel fotovoltáico, visita nuestro blog para conocer los nuevos temas que se van actualizando semana a semana.