La palabra terremoto está compuesta por dos palabras de origen del latín terrae (tierra) y motus (movimiento), un terremoto según National Geographic, son los movimientos bruscos y repentinos que se originan en distintos puntos al interior de la tierra.
Durante mucho tiempo la humanidad se convenció a sí misma de ser el centro de todo, dejando a un lado la idea de que somos un elemento más dentro del ecosistema. Algunas veces, especialmente ante desastres naturales, recordamos que somos vulnerables, y hay muchas cosas que no podemos controlar.
La tecnología y la ciencia son una herramienta para prevenir y mejorar nuestra relación inmediata con el entorno, y con los otros.
Implementando el uso de torretas de México nos interesa que en toda industria, oficina, hospital, e incluso ante cualquier desastre, existan los sistemas de seguridad antisísmicas; necesarias para prevenir situaciones de riesgo.
Es por ello que en este artículo te vamos a contar cuáles son las zonas del mundo con mayor actividad sísmica.
¿Qué causa un terremoto?
Un terremoto se genera a partir del deslizamiento, o fricción que ocurre entre las capas tectónicas. Cuando estas capas se mueven liberan una gran cantidad de energía que se transforma en ondas, las cuales pueden llegar a sentirse en distintos lugares en forma de sismos.
Hay que aclarar, que pueden manifestarse cerca, o lejos de donde se produjo el primer choque, sin embargo, algunos lugares tienen mayor riesgo de que se produzca un temblor que otros.
Según los especialistas hay dos formas de medir la intensidad de un sismo, se puede calcular a través de la magnitud, o la intensidad. La medición más común para registrar este dato es la Escala Sismológica de Richter, los registros de esta escala miden del 0 al 10 los grados de magnitud.
Sin embargo, se considera que a partir de 8, el sismo tendrá consecuencias graves para la población. En la actualidad, cada país cuenta con alertas y torretas que ayudan a que los ciudadanos se resguarden y prevenir la muerte de miles de personas.
¿Cuáles han sido algunos de los peores sismos en México?
En varias ocasiones México ha tenido que reponerse de las pérdidas provocadas por los sismos, aunque han sido varios los terremotos graves los que han ocurrido en territorio mexicano, hay algunos sismos que han dejado una peculiar huella en la memoria de los habitantes.
La costa michoacana, 1985
Este es el caso del terremoto ocurrido en el año de 1985, cuya magnitud Richter alcanzó 8.1, y aunque este sismo se registró en las costas del estado de Michoacán a más de 350 kilómetros de la ciudad de México, fue justo en la capital que muchas vidas humanas se perdieron y gran parte de la ciudad tuvo que reconstruirse.
Este fue sin duda el terremoto que más ha marcado la historia mexicana, y también resultó ser un ejemplo de solidaridad, trabajo en equipo, y cuidado por el otro que México dejó como ejemplo de resistencia para el mundo.
De hecho el 19 de septiembre de cada año, día en el que sucedió este sismo, las autoridades capitalinas activan las alarmas y torretas para dar paso a un simulacro y mantener a la población preparada en caso de que vuelva a ocurrir un terremoto de esta magnitud.
Golfo de Tehuantepec 2017
Este terremoto registró una magnitud de 8.2 en escala Richter, y ocurrió durante la noche del 7 de septiembre del 2017; aunque se originó en el golfo de Tehuantepec, provocó grandes daños principalmente en Oaxaca y Chiapas.
Hay registros de otros sismos, sin embargo, por su magnitud y consecuencias, consideramos que estos son dignos de mención.
Lo cierto es que la naturaleza no tiene favoritos, y un desastre natural puede aparecer en cualquier parte del mundo y en cualquier momento. En el caso de los sismos hay estudios que nos ayudan a conocer el comportamiento de las capas tectónicas y dónde están ubicadas las fallas que hacen más susceptibles a algunas regiones de que sean víctimas de un sismo.
Países con más terremotos en el mundo
Los especialistas han mencionado en diferentes ocasiones que como tal no se puede generalizar y decir qué países son los que tienen más sismos en el mundo. Pero sí hay estadísticas que registran los sismos y en qué lugar ocurren con mayor frecuencia, y además de presentarse de forma recurrente también suelen estar acompañados de una gran magnitud. Algunos de estos lugares son:
Japón
Se calcula que cada año en Japón se producen unos 5,000 sismos, según la agencia meteorológica de Japón, aunque de este número la mayoría pasan desapercibidos, ya que no llegan a exceder la magnitud de 3.9 en escala Richter.
Esto se debe a que Japón está ubicado en un espacio geográfico al que se le denomina Cinturón de Fuego del Pacífico, donde a lo largo de unos 40,000 kilómetros se encuentra una cadena de volcanes (aproximadamente unos 450), y de ellos, 265 tienen alta posibilidad de estar activos.
Además, en el territorio japonés también se encuentran en contacto 4 capas placas continentales: la de Filipinas, la del Pacífico, la euroasiática y la de norteamérica. A esto hay que sumarle la fosa oceánica de Japón donde también se ubican otros volcanes.
Indonesia
Hasta cierto punto en esta región los pobladores están conscientes de que en su territorio ocurren terremotos de forma frecuente, y se han concentrado más que nada en saber cuándo ocurrirán los sismos para prevenir el alcance del desastre.
Esto se debe a que, así como Japón, también se encuentra en El anillo del fuego.
China, Irán y Turquía
Estos países no sólo registran sismos con cierta frecuencia, sino que además tienen un índice muy elevado de pérdidas de vidas humanas y bienes materiales.
En el caso de Turquía esto se debe a que en su territorio convergen también 4 capas tectónicas, las de Anatolia, Arábiga, Euroasiática y Africana. Además de otras dos fallas, la de Anatolia Septentrional y la falla de Anatolia Oriental. Debido a esto en su territorio han ocurrido graves sismos como el que se registró el pasado 6 de febrero que registró una magnitud de 7.8 en escala Richter.
En Alértica queremos ser una opción para prevenir lo que sí está en nuestras manos, es por ello que contamos con sistemas profesionales de sonorización y señalización visual mediante sirenas para simulacros, evacuaciones, situaciones de emergencia, incluso botón de pánico y prevención de riesgos.
La prevención es indispensable para reaccionar de la mejor manera ante un desastre. Esperamos este artículo fomente una cultura del cuidado donde la seguridad sea uno de los elementos más importante de cualquier espacio que ocupemos, escuelas, plantas industriales, y más.