Home » News » Métodos de seguridad en las ambulancias

Métodos de seguridad en las ambulancias

Torretas en México para ambulancia

En situaciones de emergencias en donde la salud de las personas está en riesgo, cada segundo cuenta, es por ello que las ambulancias son indispensables en estos casos, pues su asistencia da oportunidad a que vidas sean salvadas. 

Pero qué precauciones toman para dar seguridad a todos los involucrados en el proceso, desde conductores designados, paramédicos, pacientes y hasta las personas fuera de la ambulancia.  

En el equipo Alértica, creemos que temas de seguridad como éste deben ser accesibles para todos, por ello el día de hoy queremos informarte acerca de las medidas de seguridad que toman las ambulancias y el papel de las torretas en México en estos vehículos de emergencias.  

Protocolo de seguridad para ambulancias 

Como vehículos de emergencias para el traslado de personas en distintos estados de salud, el tiempo es el mejor aliado de las ambulancias, eso implica actuar con rapidez y omitir ciertas reglas, todo con la misión de llevar a salvo y dar pronto tratamiento al paciente; de ahí la necesidad del siguiente protocolo:

1.- Experiencia de conducción 

Para salvar vidas una ambulancia tendrá en ocasiones que ir más allá del límite permitido de velocidad, pasar altos, incluso por calles concurridas. 

Por ello es necesario que el conductor cuente con la experiencia necesaria y esté dispuesto a recibir capacitación periódica para enfrentar una situación tan estresante como esa sin poner en riesgo a las personas fuera y dentro de la ambulancia.

2.- Torretas en México: luces de emergencia 

Como te lo mencionamos, las torretas en México son señales visuales, que nos ayudan a identificar y saber actuar frente a vehículos especiales como patrullas o ambulancias

Según la NORMA Oficial Mexicana NOM-034-SSA3-2013, para la regulación de los servicios de salud las torretas en México son parte indispensable y obligatoria de todo vehículo de emergencia pues permiten que la ambulancia sea vista durante la noche por sus luces y oída en cualquier momento por su sirena.  

Entre sus especificaciones reglamentarias las torretas en México que se empleen deberán tener luces de emergencia intermitentes en colores blanco y rojo, con proyección de 360°, visibles a 150 metros. Listas para ser usadas al acudir al auxilio o durante el traslado de pacientes graves.

En cuanto a la sirena de las torretas en México, ésta deberá generar sonidos de entre 120 y 130 decibeles, los suficientes para ser escuchadas por los humanos pero sin dañar su oído.

3.- Cinturones de seguridad 

Aun y cuando se usen las señales auditivas y visuales de las torretas en México, para notificar a los conductores que deben hacerse a un lado y dar paso a la ambulancia, los accidentes pueden pasar. 

Para preservar la seguridad de todos dentro de la ambulancia: conductores, paramédicos y pacientes, es importante el uso de cinturones de seguridad. Aunque habrá ocasiones en que para maniobrar dentro de la ambulancia los paramédicos deberán prescindir del cinturón. 

4.- Cabinas separadas

La misión de los conductores de ambulancias es trasladar al paciente tan rápido y seguro como sea posible. El objetivo de los paramétricos es darle al paciente los cuidados médicos que necesite. 

En sí se tratan de dos tareas con el mismo objetivo, pero con distinto proceso. Dos cabinas separadas garantizan que los responsables del traslado y tratamiento se concentren en su área, reduciendo con ello el riesgo al daño del paciente. 

5.- Equipo de radiocomunicación 

Las torretas en México son útiles para anunciar que una ambulancia está pasando, pero aquellos en el centro médico o de seguridad a la espera del paciente no lo oyen. 

Con un equipo de radiocomunicación instalado en la ambulancia, el hospital podrá recibir retroalimentación de la situación en tiempo real y preparar el procedimiento adecuado para la llegada del paciente, según su nivel de gravedad.  

6.- Equipo médico

Una ambulancia es un vehículo de emergencia y para operar, además de torretas en México y un equipo de radiocomunicación necesita del equipo médico necesario que les permita a los paramédicos dar tratamiento provisional.

Sin embargo, una ambulancia no es un hospital es un espacio de transición, por lo tanto no puede contener todo lo necesario para atender múltiples pacientes con necesidades distintas.    

Tipos de ambulancias

El equipo dentro de cada ambulancia se divide de acuerdo al estado de salud del paciente:

1.- Ambulancia de traslado 

El paciente no se encuentra en estado crítico y no requiere de atención médica de urgencia.

2.- Ambulancia de urgencias avanzadas

Los paramédicos deben preparar al paciente en estado crítico para entrar al hospital de urgencia. Se podrán necesitar dispositivos y técnicas avanzadas para soporte de vida.

3.- Ambulancia de urgencias básicas

El paciente se encuentra grave, pero es posible estabilizarlo en ambulancia, para su entrada al hospital.

4.- Ambulancia de cuidados intensivos 

Para el tratamiento del paciente en estado grave se decide trasladarlo a otro hospital. 

5.- Ambulancia de cuidados paliativos

La ambulancia y los paramédicos cuentan con lo necesario para darle apoyo al paciente en estado terminal. 

6.- Vidrios polarizados

Otro elemento de seguridad para las ambulancias, con estrecha relación a las normas viales como las torretas en México son los vidrios polarizados

Bajo norma es obligatorio que de contar con ventanas, éstas sean polarizadas para privacidad del paciente y evitar distracciones a los paramédicos. 

7.- Leyendas reglamentarias 

Aunque parezca extraño existen ambulancias falsas que se aprovechan del estado vulnerable de las personas. En este contexto para garantizar la seguridad de los pacientes, las mismas normas que señalan como mandatorio el uso de torretas en México para la regulación de los servicios de salud establece el uso de señalamientos para evitar esta situación. 

Etiquetas de material y en lugares específicos como “Ambulancia”, el tipo de ambulancia y el centro médico al que pertenece, deben ser puestas para evitar la circulación de éstas que no cuentan con certificación legal.  

Como puedes ver las ambulancias toman todas las precauciones necesarias para preservar la seguridad de todos los involucrados. ¿Cuál es tu opinión? Déjanoslo saber en los comentarios. Para más contenido interesante sobre torretas de seguridad en México consulta nuestro blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *